Tengo que dar las gracias a todas las personas que leen este blog. No solo porque sus comentarios siempre me animan a seguir escribiendo, sino también porque me dan nuevas ideas para escribir. De ahí viene el post de hoy, porque una de las cosas que más me preguntan últimamente en los comentarios es cómo saber si un enlace es de calidad.
La cosa empezó por un post que escribí hace tiempo sobre conseguir backlinks de calidad y que ha generado toda una cascada de comentarios. Así que aquí van una serie de recomendaciones para saber si un link es de buena calidad (y va a ayudar a tu posicionamiento) o no.
Cómo saber si un enlace es de calidad
Para eso puedes ir contestando a varias preguntas:
¿Cual es la autoridad de la página que te enlaza?
Hablo del Domain Authority y del Page Authority, dos indicadores que muestran la credibilidad de una página de cara a los buscadores. La autoridad máxima es 100, así que cuanto más cerca de 100 esté la autoridad del sitio que te enlace, mejor. Un enlace desde una página con mayor autoridad que la tuya es, por lo general, bueno para ti. Puedes ver la autoridad de una página instalando la MozBar en tu navegador.
¿El enlace es follow o no follow?
Los no follow son en teoría ignorados por los buscadores, así que no pueden considerarse de calidad. Para saber si un enlace es follow o no follow puedes recurrir de nuevo a la Moz Bar, con la opción de Higlight Links, que marca los enlaces de un color si son follow y de otro si no lo son.
¿Cual es la temática de la página que te enlaza?
Los buscadores valoran más que provenga de una página de tu misma temática. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa deportiva, lo suyo es que te pongan enlaces desde páginas relacionadas con el deporte. Si tu primo tiene una web de reformas y te pone un enlace, bienvenido, pero no será tan efectivo.
¿Y su idioma?
Si tu página esta en español, lo normal es que te enlacen páginas de tu mismo idioma. A Google le puede parecer raro que te enlacen desde una página tailandesa, por ejemplo
¿Dónde aparece tu enlace?
Los enlaces de más calidad son los que van dentro del texto de la página. Si están en los comentarios o en el footer, digamos que se devalúan.
¿Cuantos enlaces salientes tiene la página?
Eso también es importante. Si la página cuenta con muchos enlaces salientes, la «fuerza» que pueda pasar el enlace a tu página se diluye. imagino que ya habrás visto los típicos directorios sobre saturados; esos no te darán ningún beneficio.
Pero, como siempre digo, al final el indicador más fiable es el sentido común.
Te deSEO un buen día,
William Penguin