Amigo bloguero, todos hemos usado WordPress.com como plataforma de blogging para principiantes. El principal motivo es que es un servicio gratuito (a diferencia de WordPress.org, su hermano mayor) y fácil de usar. No obstante, hay algunas opciones difíciles de localizar a simple vista, como la de seguir a otro blog. En este post te explico cómo seguir un blog en WordPress.com sin tener que tirarte de los pelos, como me sucedió a mí la primera vez que quise hacerlo.
Cómo seguir un blog en WordPress.com
Como usuario registrado en WordPress.com, al hacer login con tus claves en la página de wordpress.com verás en el menú superior una pestaña llamada Lector, que lleva a la página donde se almacenarán todos los blogs que sigas.
Hay tienes dos opciones interesantes:
Blogs recomendados: dónde WordPress agrupa blogs que puedes seguir según las temáticas. Es una buena forma de descubrir nuevos blogs que quizás te gusten.
Blogs de amigos: dónde te permite conectar tu cuenta de WordPress.com con Gmail, Twitter o Facebook, para descubrir cuantos de tus amigos en esas redes están blogueando en WordPress.com.
Por otro lado, cada vez que estés logueado en tu cuenta de WordPress.com y visites cualquier sitio de WordPress.com, en la parte de arriba aparecerá una barra como esta:
La opción de Seguir está bien visible.
Los problemas, entre comillas, vienen cuando quieres seguir un blog que no es de WordPress.com si no, por ejemplo, de Blogger.
En ese caso basta con ir a la página de Editar los blogs que sigo, dónde verás esto:
Solo tienes que introducir la url del blog que te interese y darle a Seguir.
Claro que puede ser que tengas un lector de feeds como Feedburner en el que ya sigas a un monton de blog. ¿Significa eso que para seguirlos desde tu cuenta de WordPress.com tienes que hacerlo de uno en uno? Por suerte para ti no.
¿Ves la opción de importar? Te da la posibilidad de importar todas tus suscripciones. Pero para ello tienes que subirlas en un archivo OPML o XML. Desde tu lector de feeds deberías poder crear este archivo sin problemas. Por ejemplo, en FeedBurner tienes la opción de exportar como CSV:
Para que empieces a practicar cómo seguir un blog en WordPress.com te invito a seguir este mismo blog ;). Así ya de paso podrás estar al día de nuevos artículos que podrían interesarte.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.