Ya he hablado de las infografías como uno de los contenidos más viralizables, por su capacidad para sintetizar información interesante en una sola imagen. Hasta te di una serie de consejos para crear infografías increíbles. Ya va siendo hora de que las pongas en práctica. ¿Cómo? No hace falta que te gastes el dinero en Photoshop, porque existen multitud de programas para hacer infografías online gratis y en español. A continuación te enseño 10 de los mejores, para que puedas hacer tus pinitos en el área del diseño gráfico.

10 Programas para hacer infografías gratuitas online

La siguiente lista está formada por páginas para hacer infografías. Es decir, no se trata de ningún software que debas descargar. Solo necesitas una conexión a internet (y en algunos casos un poco de maña).

Easel.ly 

Te permite crear una infografía desde cero o modificar cualquiera de las plantillas que ofrecen. Puedes registrarte y acceder a cualquiera de los más de 2 millones de infografías que han subidos sus usuarios.

Esta herramienta web para hacer infografía ofrece una docena de plantillas gratuitas fácilmente personalizables. Con Easel.ly tienes acceso a una biblioteca de elementos como flechas, formas y líneas de conexión, y puedes personalizar el texto con rango de fuentes, colores, estilos de texto y tamaños. La aplicación también te permite subir gráficos y colocarlos con un solo toque. En general el panel de edición es bastante intuitivo, lo que le convierte en una buena opción para principiantes.

Infogram

Se trata de una herramienta freemium, es decir, de pago pero con una versión gratuita de características limitadas. Concretamente la opción gratuita permite más de 30 tipos de diagramas y un diseño fácil y rápido. Con Infogr.am puedes hacer infografías, gráficas y mapas interactivos. Cargas los datos, eliges la plantilla y ves el resultado. Así de fácil.

Los datos que formal la infografía se pueden extraer de un hoja de cálculo Excel y el estilo se edita facilmente. Cuando estés satisfecho con tu infografía puedes publicarla en el sitio web Infogram para que todos disfruten y hasta incrustarla en tu propio sitio web o compartirla a través de las redes sociales.

Piktochart

Otro programa freemium para hacer infografías. En la versión gratuita tienes 10 plantillas que puedes personalizar a tu gusto (si te animas a comprar la versión de pago tendrás más de 600 para elegir). Además de infografías, puedes hacer también presentaciones, posters y gráficos. Desde luego, esta herramienta es una de mis favoritas.

Con Piktochart, se pueden crear infografías innovadoras utilizando una combinación de diferentes tipos de visualizaciones: temas, iconos, vectores, imágenes. Con el programa se pueden arrastar y soltar los diferentes elementos y después hacer clic sobre ellos para cambiar colores, formas y fuentes. Las infografías resultantes se pueden  exportar como HTML o bien como imagen para incrustar fácilmente en un sitio web.

Vizualize.me

Tu CV es un buen material para una infografía, ¿nunca lo habías pensado? Pues Visualize.me es una herramienta gratuita para convertir tu curriculum en una bonita infografía, entre otras muchas cosas. Si estás buscando trabajo, no dudes en probarla. No mejora tu CV, pero si lo hace más atractivo. Puedes registrarte con tu correo o directamente a través de tu perfil de LinkedIn.

Wordle

Esta herramienta sirve para representar visualmente nubes de palabras. Las nubes de palabras sirven para representar gráficamente los términos más repetidos en un texto, de modo que los términos que más se repiten aparecen en un tamaño más grande.

Mira, que nube de palabras tan flipante he hecho con el texto de una de las páginas de YoSEO:

wordcloud

Infography

Hasta ahora todo lo que he presentado son herramientas para usar en el ordenador. Pero por supuesto también existen programas para hacer infografías con el móvil.  He estado buscando en  el Play Store y InfoGraphy parece la que mejor funciona (aunque su valoración es muy baja).

Creately

Para crear infografías, diagramas de flujo y demás. Es de pago, pero tiene versión de prueba y si la reseño aquí es porque permite hacer diagramas colaborativos. Está opción es muy útil para hacer trabajos en grupo o colaboraciones entre departamentos.

GeoCommons

Se trata de una comunidad que colecciona datos abiertos de todo el mundo subidos por voluntarios anónimos. Los amantes de la geografía disfrutarán como enanos con este programa para hacer mapas a partir de datos geográficos. Una información muy valiosa para introducir en tus trabajos.

Tableau

Según sus propias palabras, Tableau Public es un servicio gratuito que permite a cualquiera publicar visualizaciones de datos interactivas. Puedes crear tus propias infografías y utilizar cualquiera de las que se han publicado en el portal, usándolas en tu web o compartiéndolas en las redes sociales.

10 Google Public Data

Esta la pongo en primer lugar no porque sea de Google y haya que hacerle la pelota (qué también), sino porque te provee de datos para tus infografías. Los datos son recogidos por Public Data Explore a partir de fuentes oficiales. Por defecto, solo se muestran los datos traducidos a tu idioma, pero puedes seleccionar el idioma que quieras.

La idea de Google es proporcionar esta herramienta a periodistas y estudiantes para representar datos de forma visual. Luego te puedes descargar el gráfico en un iframe para colgarlo en tu web. Por ejemplo, en un momento he hecho este gráfico comparando la evolución del paro juvenil en España con la del resto de Europa hasta 2015:

Aunque de uso gratuito, la mayoría de estas plataformas te pedirán que te registres (un sacrificio muy pequeño teniendo en cuenta todo lo que te ofrece).

¿Cuál de estos programas gratis para hacer infografías online vas a probar? Te aconsejo que empieces por uno y practiques hasta cogerle el tranquilo. Verás cómo te lo pasas ;). Si conoces más herramientas similares no dudes en compartirlas en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.