Toca seguir con SEO (¿Qué esperabais?, el blog va de eso), esta vez con el SEO off-page. Pero antes, un pequeño comentario sobre el SEO on-page. La labor de optimización del SEO on-page es limitada. Quiero decir, dependiendo del tamaño de la web, tardarás más o menos tiempo en optimizar el SEO on-page, pero es una tarea que antes o después habrás terminado. Después quedará el trabajo de mantenimiento (comprobar el rendimiento de las palabras clave que elegiste y hacer alguna modificación), pero será mínimo si las cosas están bien hechas.

 En ese sentido el SEO on page es como construir una casa. Una vez que está construida, poco más queda por hacer más que alguna reforma puntual con el paso del tiempo. Si fuera así, poco sentido tendría que el consultor SEO cobrase sus servicios de forma mensual. Sin embargo, el SEO on-page es solo una parte del SEO. Para que el SEO este completo falta una parte fundamental, el SEO off-page, y esa si es una tarea que no acaba nunca.

¿Qué es el SEO off-page o SEO off-site?

El SEO off-page o SEO off-site lo constituyen todas las acciones SEO que tienen lugar fuera de nuestra web. El SEO off-page consiste en conseguir links entrantes a nuestra web, lo que se conocen como backlinks.

Los backlinks son de gran importancia para el posicionamiento porque los buscadores los consideran como votos hacía nuestra web. De forma muy simplificada podríamos decir que la posición de nuestra web en los buscadores depende del número de votos (backlinks) que tenga. Pero esto no es una democracia, no todos los backlinks valen lo mismo. El valor de un backlink depende de donde venga. Cuanto más page rank tenga el sitio que te esta linkando, mayor valor tendrá el backlink (el page rank es un índice que indica la reputación o el valor de una web). Por el contrario, backlinks de mala calidad (procedentes de páginas de ínfima reputación) pueden perjudicar gravemente nuestro SEO.  Además hay que diferenciar entre enlaces do follow y no follow. Los no follow no son seguidos por los buscadores y, en teoría, su influencia sobre el posicionamiento es muy poca.

¿Cómo optimizar el SEO off-page?

Aquí van algunos de los puntos comunes para hacer un buen SEO off-page:

  • Crear contenido de calidad. Al final es el único método valido para que la gente enlace tus contenidos.
  • Dejar backlinks en los comentarios de blogs, foros, sitios de noticias. El 99% de los backlinks en estos sitios son no follow, pero algo ayudan.
  • Dar de alta a la web en directorios de calidad.
  • Escribir contenidos (ejemplo posts) para otros sitios a cambio de que te dejen poner un enlace follow.
  • Contactar con webmaster de webs importantes de tu temática solicitando que te pongan un enlace.

Os deSEO un buen día,

William Penguin.