La labor del consultor SEO tiene dos vertientes principales: el SEO on page y el SEO off page. Para quien no conozca la diferencia entre ambos tipos de SEO, voy a dedicar este post y el siguiente a hablar de ellos. Empezaré por el SEO on page (por cierto, lo he visto tanto como SEO on page como SEO on-page).
¿Qué es el SEO on-page o SEO on site?
El SEO on page o SEO on site es aquel que hacemos dentro de nuestra web. Consiste en optimizar todos los parámetros SEO de la web para posicionarla en los buscadores. Hablo de buscadores en general aunque en realidad el que más cuenta es Google, que es quien se lleva la gran parte del pastel de las búsquedas.
¿Cómo optimizar el SEO on-page?
Aquí van algunos de los puntos necesarios para hacer un buen SEO on page:
- Buscar las keywords adecuadas: las keywords son las palabras clave que van a definir sobre que trata nuestra web en general y cada una de sus páginas en particular. Es importante elegir keywords con un buen longtail, un buen volumen de visitas y poca competencia, para que sea más fácil posicionarlas. Por ejemplo, a priori parece mucho más difícil posicionarse por “venta de coches” (una keyword muy genérica) que por “venta de coches nuevos en Madrid”.
- Optimizar el contenido de la web en función de las keywords elegidas. En cada página debería cada keyword debería tener una densidad de entre el 1 y el 3%. Es decir, de cada 100 palabras, de una a tres deberían ser la keyword. El mismísimo Matt Cutts avisa que repetir una keyword mucho más de dos o tres veces no solo no ayuda, sino que puede considerarse spam y ser penalizado en consecuencia.
- Destacar las keywords del texto. Usando Hs, negritas, cursivas… Eso ayudará a los buscadores, y a los internautas, a identificarlas.
- Optimizar titles, urls y meta descripciones. Yo diría que este es el punto más importante a ojos de Google. Title, url y meta descripción deben contener las keywords, ser cortas y descriptivas.
- Cuidar el SEO de las imágenes. Es algo que se olvida a menudo, pero las imágenes también tienen su descripción. Puedes decirme que tu web no tiene imágenes y yo te diré que debería tenerlas. Los usuarios encuentran más interesantes las páginas con alguna imagen que las que tienen solo texto.
- Meter intralinks. A los buscadores les gustan los links internos (links que van de una a otra página de tu web) y es una buena manera de hacer que alguien pase más tiempo en tu web.
- Mejorar la experiencia del usuario. Hay muchas cosas a tener en cuenta para esto, pero yo destaco dos: disminuir al máximo la velocidad de carga de las páginas y estar atentos a la usabilidad.
Os deSEO un buen día,
Willliam Penguin