El posicionamiento en buscadoreses una disciplina que agrupa todas las técnicas dirigidas a que una web alcance los primeros puestos de los motores de búsqueda.
Keyword
Una palabra clave o keyword es el término o conjunto de términos que utiliza un usuario para buscar algo en internet.
Posicionamiento en Buscadores ¿Qué es?
El posicionamiento en buscadores es una disciplina que agrupa todas las técnicas dirigidas a que una web alcance los primeros puestos de los motores de búsqueda para las palabras clave que se quiera.
Una palabra clave o keyword es el término o conjunto de términos que utiliza un usuario para buscar algo en internet. (Tal vez tú hayas usado la keyword que es posicionamiento en buscadores para llegar a esta página).
Al posicionamiento en buscadores se le da otros nombres como posicionamiento web, posicionamiento en motores de búsqueda o simplemente SEO (de Search Engine Optimization).
¿Para qué sirve el posicionamiento en buscadores?
El objetivo último de una página web es conseguir conversiones. Llamamos conversión a cualquier acción que queremos que el usuario realice en nuestra web, ya sea comprar un producto, rellenar un formulario o seguirnos en una red social.
El ejemplo más habitual de conversiones es la venta, por lo que la meta de las empresas que trabajan el posicionamiento en buscadores es conseguir más ventas.
La necesidad de hacer SEO es fácil de explicar:
- El 80% de las personas investigan en Internet antes de comprar
- El 90% de los internautas no pasan de la primera página de resultados
Aparecer en los 10 primeros puestos de un buscador para las palabras clave de tu nicho multiplica el número de potenciales clientes que visitan tu web.
Por ejemplo, un dentista que aparezca el primero cuando la gente busque en internet la keyword “clínica dental en Madrid” sin duda atraerá un gran volumen de nuevos pacientes gracias a ello. También la gestoría que se posicione por “asesoría laboral online” conseguirá más clientes; y así podríamos poner otros muchos ejemplos.
El posicionamiento web es una nueva forma de marketing, para muchos más efectiva que el marketing tradicional ya que en vez de salir a la búsqueda del cliente es él quien viene por su propio pie.
¿Cómo se hace el posicionamiento en buscadores?
Cómo funciona un buscador
Para entender cómo se hace el posicionamiento en buscadores es bueno tener algunas nociones del funcionamiento de los motores de búsqueda.
Los motores de búsqueda como Google tienen una enorme base de datos en donde almacenan todas las páginas web que van encontrando en la Red. El proceso mediante el cual el buscador descubre una nueva página y la incluye en su base de datos se llama indexación.
Para moverse de una página a otra, los motores de búsqueda utilizan robots rastreadores que se desplazan a través de los enlaces (por eso conseguir enlaces es tan importante para que una web sea indexada lo antes posible).
Cuándo un usuario realiza una consulta en un buscador, el motor de búsqueda hace tres cosas:
- 1º Busca en su índice cuántas páginas hacen referencia a la consulta hecha por el usuario
- 2º Ordena los resultados en función de su relevancia
- 3º Los muestra al usuario en una lista de mayor a menor relevancia
Para descubrir que de su índice son relevantes para la búsqueda de un usuario, los buscadores utilizan algoritmos. Cada uno tiene su propio algoritmo de búsqueda, que tiene en cuenta diferentes factores para posicionar una página.
¿Cuántos buscadores existen?
Si estás acostumbrado a usar Google quizás te sorprenda saber que existen otros muchos, Tenemos a Bing, Yahoo Search, Duck Duck Go o Ecosia. Aparte de estos buscadores (que podríamos llamar generalistas) hay otros que son desconocidos para nosotros pero muy populares en otras partes del mundo. Es el ejemplo de Baidu, el gran buscador Chino, o Yandex, el motor de búsqueda de referencia.
Decidir en qué buscador posicionarse depende de dónde se encuentre tu audiencia y de tus recursos. Como decimos Google es el principal actor en el mundo de los buscadores pero si aspiras a posicionarte en China tendrás que conocer Baidu.
Aunque haya un buscador mayoritario como Google, nunca está de más probar el posicionamiento en otros buscadores. Puedes conseguir una ventaja selectiva si lo haces.
Posicionamiento web en buscadores: Google
Google es el buscador usado por la mayoría y por tanto aquel en el que más empresas compiten por posicionarse. El posicionamiento en Google depende de muchos factores, desde la calidad de los contenidos hasta el número de enlaces entrantes desde otras webs.
Descubre más sobre posicionamiento en Google:
Posicionamiento web en buscadores: Amazon
Amazon es el gigante del eCommerce minorista. Con una enorme selección de artículos, el posicionamiento en Amazon es la única manera de que tus productos destaquen por encima de los de la competencia.
Descubre más sobre posicionamiento en Amazon:
Posicionamiento web en buscadores: YouTube
El 78% del contenido consumido en las redes sociales es contenido audiovisual, algo que las marcas no han dejado pasar por algo en sus estrategias de marketing online.
YouTube es la plataforma líder en contenidos audiovisuales y por tanto uno de los mejores sitios donde tener presencia. Desde que Google compró la plataforma, el posicionamiento en YouTube ha adquirido especial relevancia, aunque es algo diferente al posicionamiento en Google.
Descubre más sobre posicionamiento en Youtube:
Todos los servicios que necesita tu estrategia SEO en una sola agencia
Claves para posicionarse en buscadores
Aunque cada algoritmo de búsqueda funciona según sus propios parámetros, está claro que hay cosas en las que todos se fijan.
Contenido
El contenido de la página es lo más relevante para su posicionamiento. Al fin y al cabo el objetivo de los buscadores es ofrecer a sus usuarios la mejor respuesta a su consulta. Algunas características del contenido bien posicionado son las siguientes:
- Calidad: para los buscadores aún es difícil valorar la calidad estilística de un texto. Sin embargo, sí pueden ver si no llega a los estándares mínimos. Por ejemplo, un contenido con faltas de ortografía pierde puntos de cara a los buscadores.
- Extensión: los textos más largos posicionan mejor dado que suelen hablar de un tema en mayor profundidad. No obstante, para conseguir este plus de posicionamiento es necesario que el texto sea relevante y no simple relleno para meter más palabras.
- Buen uso de palabras clave: eso implica que la temática del contenido quede clara lo antes posible. Para ello es necesario que la palabra clave aparezca en el título, dentro del primer párrafo y en alguno de los Hs.Ayuda que texto tenga una densidad relativamente alta de palabras clave, aunque esto nunca debe conseguirse a costa de sacrificar la naturalidad. Los buscadores cada vez valoran más el uso de sinónimos y variedades de las palabras clave.
- Estructura: tanto buscadores como usuarios prefieren los artículos que están bien estructurados. Se puede organizar un post usando una jerarquía de Hs que lo divida en diferentes secciones. Además, los Hs son un sitio ideal para incluir palabras clave.
- Uso de imágenes: las imágenes hacen más atractivos los contenidos y también pueden posicionarse.
- Frescura: los buscadores premian a las webs que publican contenidos de calidad con frecuencia. La mejor forma de hacerlo es a través de un blog, un sitio donde generar contenido para posicionarse por miles de palabras clave.
- Intralinking: los enlaces internos distribuyen la autoridad del dominio entre páginas y disminuyen la tasa de rebote, haciendo que el usuario pase más tiempo dentro de la web.
Backlinks
El segundo gran punto que los buscadores tienen a la hora de posicionar un contenido son los backlinks. Llamamos así a un enlace de sitio web que apunta hacia una página de tu sitio web.
Los buscadores valorar positivamente los backlinks de una web. Entienden que si alguien enlaza tu contenido es porque es bueno y por tanto merece un lugar mejor en los resultados de búsqueda.
Sin embargo, no todos los backlinks son igual de útiles. Por ejemplo, Google diferencia entre enlaces follow y nofollow. Los enlaces follow transmiten posicionamiento, mientras que los enlaces nofollow no (al menos en teoría). Google estableció esta división para evitar que la gente se aprovechase de los enlaces que se pueden conseguir en los comentarios de blogs o foros.
Por otro lado, los buscadores también suelen tener muy en cuenta la procedencia de los enlaces, de modo que aquellos procedentes de webs populares relacionadas de la misma temática son mucho más poderosos.
Una de las mejores fuentes de backlinks en los últimos años son las redes sociales, dónde además de poner enlaces se puede atraer un gran volumen de tráfico web.
Diseño web
Mientras que la calidad de contenidos y backlinks es relativamente difícil de valorar, los buscadores tienen claro cuáles son los requisitos técnicos que debería cumplir una web:
- Rapidez: se dice que los internautas no están dispuestos a esperar más de tres minutos para
- Usabilidad
En otras palabras, que la web cumpla sus objetivos y que lo haga bien. Son varias las acciones SEO que pueden hacerse para cumplir estas dos condiciones. Por ejemplo, una forma de acelerar la web sería disminuir el tamaño de las imágenes que se suben al servidor; una de mejorar la usabilidad, hacer un diseño web responsive. Muchas de estas acciones son muy técnicas y están solo al alcance de expertos en programación.
Presupuestos Posicionamiento en Buscadores
Ponte en contacto con nosotros y recibe tu presupuesto de inmediato, además, realizamos un completo informe acerca de la situación actual de tu web y las primeras conclusiones acerca de nuestra estrategia de posicionamiento SEO para tu negocio.
Posts relacionados
Ver blog