Con estos puntos os voy a comentar algunos errores que tú y tu equipo tenéis que evitar si queréis que vuestra idea tenga el éxito que os llevó a darle vida.
1. Individualismo: en el momento de tomar una decisión, el excesivo individualismo o incluso cabezonería por parte de alguno de los miembros del equipo, puede hacer que no escuche al resto de los compañeros y desaprovechar una buena idea de alguno de éstos. Hay que escuchar a todos y analizar las opiniones del resto de compañeros, pues una persona sola, no tiene la verdad auténtica.
2. Falta de dedicación: cuando se decide emprender hay que evaluar que impactos tendrá este hecho en la vida de cada uno y en su economía. Si se tiene que compaginar con otros asuntos, ya sea otro trabajo, estudios, etc… hay que tener una perfecta organización para que todo salga bien. Si entran inversores en tu empresa, la dedicación tiene que ser completa, pensar las 24 horas en ella, incluso mientras te duchas.
3. Perfiles de los socios fundadores: un pequeño error es que los socios tengan los mismos perfiles, que sean gente conocida por ejemplo de su etapa de formación, con lo cual es posible que todos tengan unos puntos de vista bastante similares; lo más adecuado es que haya una variedad que ayude a complementar entre todos.
4. Formación: habitualmente el emprendedor cree saber todo y eso es algo totalmente falso, hay que formarse de forma continuada, pero no tiene porque ser exclusivamente de forma académica, otra vía puede ser por ejemplo, escuchar charlas de otros emprendedores, que con su experiencia, nos ayudarán a aprender y ver la empresa desde otra perspectiva.
5. Escasez de ambición: es uno de los mayores errores del emprendedor, lo que hace que una buena idea, desemboque en un gran fracaso. Hay que tener ambición, ganas de comerse el mundo, de arrasar a tus competidores, de tener la mayor cuota de mercado posible, sin esa ambición, no lograrás nada.
6. Idea: la sobreprotección de tu idea puede llegar a ser un factor negativo, al contarla puedes conocer puntos de vista de otras personas que te pueden hacer ver errores o puntos a mejorar que puedas haber pasado por alto. Muchas veces, cuando emprendemos, tenemos la creencia de que nuestra idea es única, lo más nuevo, la mejor, pero es muy rara la ocasión en que esto es así, por lo que no te cierres y busca opiniones, ideas de cómo mejorar.
7. Impacto personal: suele ocurrir que el negocio sea tu dedicación principal, dormir pensando en la empresa, comer pensando en la empresa, y esto afecta a tu vida diaria, por ello es fundamental contar con el apoyo de tu entorno, ya sea pareja, familia o amigos, porque de lo contrario puede que entres en una espiral negativa y tu idea de negocio se vaya a pique.
Si vas a emprender tu propio negocio, cuídate de no cometer estos errores, comete otros y cuéntalos para que los que vengan detrás estén más preparados y entre todos lleguemos al éxito global. Si cometes estos errores y no aprendes de ellos, el esfuerzo hecho, habrá sido en vano.
Victor Huelves – Director Corporativo de Operaciones.