Actualmente estamos viviendo unos tiempos muy convulsos en el ámbito económico, la prima de riesgo desatada, recortes en los sueldos, supresión de pagas a funcionarios, subida del IVA, todo esto hace que nuestros sueldos tengan que ser estirados al máximo; yo te voy a dar unos tips para que te sea mas factible pasar el día a día.

1. Ahorra cada mes al menos el 10% de tus ingresos: todo economista recomienda que de los ingresos que generes cada mes, ya sea por sueldo, pensión y demás, debemos ahorrar por lo menos el 10% para futuros imprevistos, porque no se sabe que va a pasar mañana y es por ello que tenemos que tener un colchón para cubrir posibles imprevistos.

2. Aprovéchate de descuentos on-line: en la red hay múltiples páginas que ofrecen descuentos en servicios, alimentación y otros más que ayudarán a reducir tus gastos, e incluso podrás descubrir algún capricho con un precio muy económico.

3. Compara precios de tu cesta de la compra: compara precios de distintos centros que ayudarán a que los costes de tu consumo sean menores; tampoco es recomendable comprar cada cosa en un sitio, porque en transporte puede que gastes lo que te ibas a ahorrar, y a lo mejor es hasta más caro.

4. Invierte tu dinero con cabeza: desde letras del tesoro hasta la bolsa, cualquier tipo de inversión es buena si lo haces con cabeza y recuerda que solo debes invertir el dinero que no te  haga falta, porque de lo contrario si la operación sale mal, podrás estar arruinado.

5. Si existe posibilidad, comparte gastos: si vives solo o tienes una habitación libre por ejemplo, encuentra a alguien con quien vivir y los gastos se reducirán de forma clara; pero ojo, cuidado con quien metes en tu casa, porque puede ser que sea peor el remedio que la enfermedad.

6. Consume marcas blancas: con las marcas blancas en la mayoría de los casos, obtendrás productos de tu cesta de la compra más baratos y con la misma calidad que otros de marca conocida; los productos de marca blanca son fabricados por las empresas de marca reconocida, y muchas veces lo único que las diferencia es el precio, porque en muchos artículos lo que mas se paga es el nombre.

7. Recorta gastos innecesarios: en lo que puedas por ejemplo utiliza el transporte público, y además quítate aquellos “caprichos” que a final de mes suponen unos gastos elevados y no te van a permitir ahorrar ése 10% que se comentó en el punto 1.

Posiblemente conozcas más opciones, o tengas otros puntos de vistas, pero yo te digo que siguiendo estos consejos, la meta de llegar a fin de mes te será más asequible, aunque como todos sabéis no hay una receta verdadera, y cada situación es un mundo y cada persona también, pero si me hacéis caso notareis la diferencia.