entrevista laboral

En una entrevista siempre están los nervios de no saber a que te vas a enfrentar.

Abrimos una nueva sección en el blog de Brainstormer en la que pretendo usar mi experiencia para ayudar a los nuevos comerciales o a los que, como yo hace un tiempo, quieran hacerse un hueco en el mundo de las ventas.

He llamado a esta sección A puerta fría, por aquello de buscar un nombre original. Y no se me ocurre mejor forma de empezarla que hablar sobre los tipos de entrevista laboral o entrevistas de trabajo con las que puedes encontrarte. Porque esas entrevistas son el primer paso para convertirse en comercial.

Tipos de entrevista laboral o de trabajo

Según el número de personas que intervengan las entrevistas pueden ser individuales o grupales.

Entrevistas individuales

En las individuales están el entrevistador y el candidato; en ocasiones puede haber otro responsable de RR.HH de la empresa, en cuyo caso se llaman entrevistas de panel, pero no es muy habitual (personalmente nunca tuve una entrevista de panel).

Entrevistas grupales

Las entrevistas grupales suelen usarse en grandes procesos de selección dónde hay muchos candidatos y sería un auténtico lio para la empresa entrevistarlos a todos de uno en uno. Los candidatos pasan en grupos a una sala para ser entrevistados todos a la vez.

Según la estructura de la he identificado dos tipos principales de entrevista de trabajo:

Entrevista examen

Lo que llamo entrevista examen son aquellas en las que el entrevistador aparece con tu curriculum en la mano y empieza a hacerte preguntas sobre tus aptitudes, experiencia y motivación.

Entrevista libre

En la entrevista libre no hay ningún guion preestablecido, sino que las preguntas van surgiendo espontáneamente, como en una conversación. Quizás estás clasificaciones son demasiado rígidas porque en la práctica muchas entrevistas tienen una lista de preguntas obligatorias y luego una serie de preguntas espontaneas que van surgiendo sobre la marcha.

Por último, el tipo de entrevistador o entrevistadora también determina cómo será la entrevista. A grandes rasgos me he encontrado dos extremos:

Poli bueno: el entrevistador es muy amable e intenta hacerte la entrevista lo más agradable posible.

Poli malo: este tipo de entrevistador intentará acorralarte con sus preguntas y planteará la entrevista casi como un interrogatorio o un juicio. Si te encuentras con un poli malo no se lo tengas en cuenta, no es que sea mala gente o haya tenido un mal día, simplemente pretende ver como reaccionas en situaciones de tensión.

Ahora que ya sabéis que tipos de entrevistas laborales os podéis encontrar, dedicaré mis próximos artículos a daros algunos consejos sobre cómo actuar en cada una de ellas. Por supuesto, hay más tipos de entrevistas, pero como dije al principio estas se basan en mi experiencia personal. Si conocéis más tipos o queréis preguntar o añadir algo, los comentarios  están abiertos. Venga, no seáis tímidos.

Guillermo R. H, Content Manager en yoSEO Marketing y ex-comercial