Actualizar el sitemap es necesario, no de forma continua, pero como te puedes imaginar, Google necesita una versión actualizada de tu web para mapearla.

Esta semana hemos analizado el uso del mapa de tu web, como generarlo, cómo hacérselo llegar a Google y qué función cumple en SEO, en esta última entrega analizamos cómo se actualiza y cada cuánto tiempo conviene actualizar su contenido.

Cómo se actualiza el sitemap de una web

El primer sitemap que genera nuestra web debe llegarle a Google, habitualmente a través de Webmaster Tools. Es responsabilidad del webmaster hacer llegar el sitemap al buscador, una vez que Google recibe el mapa de tu sitio, los robots rastrean tu web en función de esta información.

Sin embargo, todas las webs crecen, ofrecen más contenido, hay páginas internas que desaparecen, etc., esto se produce porque las webs evolucionan. Toda esta nueva información debe quedar reflejada en el sitemap, y por tanto, el mapa de una web debe incluir todos los cambios que se realizan.

¿Cómo se actualiza el sitemap?, fácil, se actualiza solo. Si Google ya dispone de tu sitemaps original es el propio buscador el que detecta los cambios en la web y varía el mapa de tu web. La próxima vez que rastree tu página web ya habrá detectado los cambios y los habrá incluido en el nuevo sitemap.

Cada cuánto tiempo se actualiza el sitemap

La actualización del sitemaps no funciona por tiempos, se actualiza siempre que subes contenidos nuevos, o eliminas páginas o entradas antiguas.

El sistema es muy sencillo para el webmaster, el mapa de tu sitio web permanece continuamente actualizado, siempre que en la web aparece un cambio, de esta manera no te tienes que preocupar por generar o enviar más sitemaps a Google.

Por tanto, una vez enviado el primer mapa de tu web, es Google quien se encarga de mantener actualizado el sitemap de tu web, para que sus robots de rastreo puedan analizar tu página en busca de parámetros para posicionarla.

¿Se puede eliminar definitivamente un sitemaps?

Sí, Google permite que elimines un sitemaps para dejar de aparecer entre sus resultados. Si quieres eliminar una web, o deseas que sus páginas dejen de figurar en las SERPs de Google, puedes hacerlo eliminando el sitemaps, de esta manera, los robots txt del buscador dejarán de visitarla e indexarla.

Si tienes más dudas sobre SEO, no dejes de seguir nuestro blog de posicionamiento.