Afiliación y conversión son dos conceptos muy unidos. Habitualmente asociamos las conversiones que las compras, y sin embargo, existen diferentes tipos de conversión, la afiliación es una de ellas y puede ser muy rentable para nuestra web. 

¿Qué es la afiliación?

El marketing de afiliados online es una estrategia basada en la recomendación de productos a terceros, a cambio de una contraprestación, habitualmente económica. 

Afiliación y conversión son, por tanto, dependientes, ya que una buena estrategia de afiliación nos va a permitir obtener muchas conversiones muy rentables.

Ingresos pasivos y ventajas

Para un e-commerce es una oportunidad de generar ingresos pasivos, sin necesidad de grandes inversiones de dinero o tiempo. La persona o empresa anunciante es quien se encarga del mensaje, a través de este canal llegan visitantes a nuestra web y, si todo va bien, se producen conversiones que se traducen en ventas. 

Si el prescriptor es capaz de desviar tráfico a nuestra web debido a su influencia y a su alta visibilidad, estaremos beneficiándonos mutuamente, ya que la otra persona recibirá una contraprestación por cada venta realizada.

Los programas de afiliación de las grandes empresas

Amazon, eBay o Rakuten trabajan con espacios de afiliación, en los que personas determinadas recomiendan productos concretos. 

El fin último es, efectivamente, fomentar la venta de productos concretos a través de estrategias de afiliación. Una conversión, por tanto, es un ingreso para ambas partes, desde PYMES hasta grandes empresas trabajan con plataformas de afiliación que, por lo general, suelen aumentar las ventas. 

Los influencers como prescriptores

Una de las herramientas del marketing online más eficaces y rápidas para aumentar ventas son las plataformas de influencers. 

Esta colaboración puede ser puntual, o bien puede ser una colaboración que se alargue en el tiempo, por ejemplo, con un patrocinio. Para obtener el mayor rédito en tu estrategia de afiliación con influencers, ten en cuenta los siguientes consejos: 

  • Advierte e informa de que el mensaje es un anuncio.
  • Analiza a los influencers que quieres contactar y asegúrate de su número real de seguidores. 
  • Busca a alguien relacionado con la marca. A veces es mejor contactar con un influencer con menos seguidores, pero que se acerque más a tu marca. 
  • Establece un contrato legal en el que se expongan todos los puntos del compromiso por ambas partes. 
  • Elige bien las plataformas en las que vas a comunicar.   

En realidad, el mundo de los afiliados es enorme, hoy en día existen muchas posibilidades para aprovechar una colaboración de este tipo, y muchas de ellas pueden resultar muy rentables para tu e-commerce.