Anda todo el mundo del marketing revolucionado con los últimos cambios en el algoritmo de Facebook, empresa cuyos vaivenes ya son tan temidos como los de Google.

Seguro que ya has oído algo, pero no puedo dejar pasar la ocasión de comentar aquí esos cambios y explicarte mejor en que consiste.

Cambios más destacados en el algoritmo de Facebook

El propio Mark Zuckerberg lo anunció a bombo y platillo el 11 de enero en su página. Facebook quiere priorizar en nuestro feed las publicaciones de amigos, reduciendo la visibilidad del contenido compartido por marcas, medios o empresas. Es decir, el nuevo algoritmo prioriza los contenidos personales frente a los promocionales y las noticias.

La justificación de Zuckerber es que quiere favorecer las interacciones sociales, el objetivo inicial de la red. Según sus propias palabras:

La investigación muestra que cuando usamos las redes sociales para conectarnos con las personas que nos importan, puede ser beneficioso para nuestro bienestar. Podemos sentirnos más conectados y menos solos, y eso se correlaciona con medidas de felicidad y salud a largo plazo. Por otro lado, leer pasivamente artículos o ver videos, incluso si son entretenidos o informativos, puede que no sean tan buenos.

Así pues, el cambio sería una buena noticia para los usuarios de Facebook, pero un desastre para las marcas, que ven como su alcance en esta importante red social disminuye de forma alarmante.

De hecho, Facebook está haciendo pruebas para relegar las publicaciones de fanpages a un pestaña secundaria llamada Explore, quitándolas por completo del muro principal.

Cómo evitar el tsunami del cambio de algoritmo en Facebook

Muchas marcas están preocupadas pensando que este cambio de algoritmo puede hacer que su esfuerzo en redes sociales se vaya al garete. La clave para capear este temporal pasa por crear contenidos de calidad que generen engagment, y difundirlos en grupos y perfiles.

Al final lo que busca Facebook es que haya más interacción, así que las publicaciones que generen más conversación serán las más visibles. Pero ojo, sin fake news ni clickbaiting, otros de los problemas con los que está lidiando la red.

Algunos creen que lo que no perderá visibilidad serán los anuncios y las marcas que pasen por caja con Facebook Ads siempre tendrán un lugar destacado en nuestros muros.

¿Qué opinas de estos cambios de Facebook? ¿Crees que son para mejorar la experiencia del usuario o recaudar más dinero mediante la publicidad? Me interesa mucho tu opinión, así que déjala en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.