Posicionarse en Internet es como opositar. No hay que tener buena nota, sino tener mejor nota que el resto. Mediante el análisis SEO de la competencia puedes hacerte una idea aproximada de la nota que Google le da a las webs que intentan posicionar tus mismas keywords (digo aproximada porque la nota real solo la sabe el propio Google).

Cómo hacer un análisis SEO de tu competencia

El análisis SEO de la competencia en Internet es uno de los primeros pasos en la planificación de una estrategia de posicionamiento. De hecho, es clave a la hora de elegir por qué palabras clave posicionar tu web.

El análisis que te propongo es muy sencillo y no incluye el uso de ninguna herramienta de pago. Como primer paso haz una búsqueda en Google de las principales keywords por las que quieres posicionarte. Para cada búsqueda apunta el número de resultados.

Un número muy elevado de resultados puede indicar que es una mala palabra clave por la que competir.

Toma como referencia los 10 primeros resultados que aparecen en cada y fíjate en los siguientes parámetros:

Numero de resultados: cuantos resultados arroja la búsqueda de tu keyword en Google. Si son demasiados, deberías escoger una keyword más específica.

Te pongo un ejemplo: “restaurante japones madrid” da 217.000 resultados; “restaurante japones madrid a domicilio”, 35.600. Adivina por cual deberías apostar.

Keyword en los SERPs: me refiero a si la keyword aparece en la url, title y meta descripción de los resultados. Eso indica si la competencia ha hecho algo de SEO para aparecer allí. Por ejemplo, para “comida japonesa a domicilio madrid” (lo has adivinado, me encanta la comida japonesa) solo uno de los resultados tiene la keyword en url, title y meta. El resto o no lo tienen en ningún sitio del SERP o solo en uno o dos de los parámetros.

PA y DA: son Page Authority y Domain Authority, dos parámetros que indican el “prestigio” de una web. A mayor PA y DA de una página, más difícil será desplazarla de los primeros resultados. Para ver el PA y el DA bájate en tu navegador la MozBar.

Si ganas a un resultado en al menos dos de estos parámetros, partes con ventaja; sí eres tú el que sales perdiendo en al menos dos de estos parámetros, puede que tardes un tiempo en superarlo.

Extensión y Densidad de palabras clave: La extensión del artículo es también una de las claves que tienen en cuenta los buscadores para posicionar cualquier página. Por norma general, cuanto más detalle contenga un texto, mejor (eso no significa alargar los textos de forma artificial).  ¿Cuál es la densidad de palabras clave dentro del texto? ¿Aparece la keyword en las 100 primeras palabras? Sigue siendo importante, aunque Google es cada vez más bueno descubriendo la temática de un contenido examinando su riqueza semántica.

Numero de backlinks: La mejor forma de hacerlo es con ahrefs, pero es una herramienta de pago (y no de las baratas). Con la Moz Bar también puedes ver cuántos enlaces entrantes (backlinks) tiene una web, o lo que es lo mismo, cuantos sitios están enlazando a esa web. Como sabrás el número de enlaces es un signo de la fortaleza de esa página (aunque habría que investigar sobre la calidad de esos enlaces).

Antigüedad de dominios: Google valora la experiencia, por eso las webs más antiguas tienen un plus de credibilidad. Puedes ver la edad de un dominio con whois.net.

Te recomiendo apuntar todos los datos en un Excel para tener tu tabla comparativa.

Tras este análisis descubrirás que si alguien está por encima de ti no se debe al azar, sino que hay algo que están haciendo mejor que tú. Como Einstein dijo, “llamamos azar a lo que aún no hemos descubierto” (por cierto, si no sabes quien dijo algo, atribúyeselo a Einstein y quedarás bien).

Como ves son muchos los factores en los que hay que fijarse para saber si es factible posicionarse por una keyword. Además, de otros muchos, Pero no te preocupes, porque en YoSEO podemos ayudarte a analizar y destronar a tu competencia. ¡Contacta con nosotros! Y si lo que quieres es analizar como lo hace tu competencia en el mundo real siempre puedes contratar los servicios de un mistery shopper.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.