El bartering una estrategia de marketing de un intercambio publicitario y comercial que se hizo popular en los medios televisivos. Consiste en que una empresa ofrece alguno de sus productos o servicios a la cadena de televisión a cambio de un espacio publicitario en su programación. Este sistema de trueque se ha expandido en la actualidad al marketing online.
Significado
En castellano una traducción para bartering término podría ser hacer trueque, ya que se trata de un intercambio entre una marca y una cadena de televisión. Esta estrategia no concibe la percepción de dinero por parte del medio televisivo, en su lugar reciben el producto o servicio que está promocionando la empresa.
Para qué sirve el bartering
El Bartering le sirve a pequeñas y medianas empresas para hacer negocios con grandes compañías, y, además, promocionar su producto o servicio sin recurrir al dinero. El fin último de esta estrategia es que los implicados a través del intercambio se beneficien mutuamente. Mientras una parte ofrece alguno de sus productos o servicios, la otra responde con la oferta de un servicio que solo ella puede ofrecer.
Esta alternativa permite que la empresa logre un mejor posicionamiento en el mercado, y con ello amplíe el alcance de la marca. Asimismo, al ofrecer como medio de pago el producto o servicio, tiene la posibilidad de que, tras la muestra de esto, atraer a otras empresas y establecer conexiones útiles.
Cómo funciona
Al momento de implementar esta estrategia existen diversas formas de hacerlo. Cada una guarda el mismo objetivo, la promoción de la marca a través del conocimiento de los productos o servicios que ofrece. De alguna manera, el intercambio produce un efecto bola de nieve, ya que un enlace puede llevar a otro y así sucesivamente.
Las modalidades de intercambio que existen son las siguientes:
- Bartering simple o directo: consiste en que dos empresas llegan a un acuerdo para intercambiar productos o servicios que tengan un valor similar, y en el que ambas puedan verse beneficiadas. La desventaja de esta modalidad es que, basta con que una de las partes no tenga interés en el acuerdo para que este se cancele.
- Bartering complejo o indirecto: este tipo de intercambio incluye a más de dos empresas, por lo que son mayores las posibilidades de conseguir un buen alcance.
Cómo aplicar el bartering a tu estrategia de marketing
A la hora de aplicar la estrategia de bartering, lo primero que se debe considerar es el establecimiento de un marco legal entre las partes, con el objetivo de que el acuerdo se lleve a cabo sobre unas bases sólidas y claras.
De esta manera, el marco legal no se establece solo para que las partes cumplan lo acordado, sino que también para reducir la presentación de interpretaciones erróneas.
Ahora bien, cual sea la modalidad de bartering que se escoja, es necesario y fundamental que se fijen los espacios que ambas partes utilizarán para promocionar su producto o servicio. Siempre considerando una presentación que vaya acorde con sus objetivos y valores.
Por otra parte, también es imprescindible que el establecimiento de esta estrategia de marketing esté acompañado de la fijación de métricas, para así poder identificar si está siendo efectiva y si se alcanzan los objetivos.
La aplicación de esta estrategia es muy recomendada para pequeñas y medianas empresas, ya que les ofrece un abanico de oportunidades para expandir su marca. También se presentan otras ventajas como las siguientes:
- Se puede mantener el capital dentro de la empresa: al ofrecer productos o servicios como forma de pago, la compañía puede mantener su liquidez y destinar sus fondos al pago de otros gastos.
- Las ventas aumentan: la muestra del producto en espacios con audiencias expande la imagen de la empresa y a su vez brinda oportunidades de establecer relaciones con grandes corporaciones.
- Genera nuevos clientes: esta estrategia de marketing, además de ser un intercambio publicitario, también es una oferta comercial, que permite crear una relación de negocios continua con la empresa que acepta el bartering.
- Se pueden alcanzar descuentos: de acuerdo al trato al que haya llegado la empresa con la otra parte, puede obtener descuentos o ciertos beneficios por parte de esta.
Ejemplos de bartering
El bartering puede llevarse a cabo de distintas formas. Habitualmente se recurre a las cadenas televisivas, pero, actualmente se puede establecer acuerdos con páginas web o también con terceros que no pertenezcan a medios de televisión.
- Concursos televisivos: la empresa ofrece a la cadena sus productos o servicios que ofrecer como premio a concursantes, y a cambio consigue que aparezcan en televisión.
- Una sección en cadenas televisivas: a diferencia de la anterior, en esta opción los productos o servicios no se ofrecen a los telespectadores, sino solo al medio de televisión y a cambio se solicita una plaza publicitaria en la programación.
- Otros medios: puede suceder el siguiente escenario ficticio: el dueño de un hotel necesita un automóvil para ofrecer el servicio de taxi a sus huéspedes. Para ello decide ofrecer su servicio de hospedaje a un concesionario, sin embargo, a este no le interesa, pero si le atrae tener un espacio publicitario en una cadena televisiva local. En este caso, el dueño del hotel contacta a la cadena de televisión y le ofrece alojamiento a cambio del espacio publicitario. Resulta que la cadena con frecuencia necesita alojamiento ya que tienen muchos invitados extranjeros. El acuerdo se cierra y finalmente todas las partes implicadas consiguen lo que buscaban.
Qué objetivo cumple el bartering en tu estrategia de marketing
El bartering permite que todas las partes implicadas en el negocio reciban de alguna manera un beneficio. Desde la expansión de la marca hasta el establecimiento de nuevas relaciones, todo ello es efecto de esta estrategia de marketing. Así que, el objetivo en la práctica del bartering siempre estará dirigido a la ampliación del alcance de la empresa y la introducción de nuevos clientes a su modelo de negocios.