El Black Friday, que tendrá lugar este viernes 25 de noviembre, ya calienta motores. De hecho, muchas tiendas inician hoy lunes sus ofertas para conmemorar este día comercial, una tradición importada de Estados Unidos que da el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Pero ¿cómo nació el Black Friday? ¿Por qué está tan de moda últimamente? ¿Podremos beneficiarnos de ofertas interesantes o es sólo una estrategia de marketing? Hoy nos hemos propuesto dar respuesta a todas estas preguntas. Si quieres saberlo todo sobre el viernes negro, no dejes de leer porque ¡empezamos!
¿Cómo nació el Black Friday?
El Black Friday nació a mediados del siglo XX en Estados Unidos (alrededor de la década de los años 60). Sin embargo, no se popularizó hasta los años 70-80. El origen del nombre no está del todo claro, ya que existen diferentes versiones para explicarlo. Una de las más populares es la que dice que, una vez superado el día de Acción de Gracias (último jueves de noviembre), los americanos se lanzaban a realizar compras navideñas. Por eso, el último viernes de noviembre se convertía cada año en un día caótico, con atascos de tráfico y overbooking en las calles. Ante tal acumulación de trabajo, los policías de Philadelphia empezaron a llamar a este día Viernes Negro, nombre que se popularizó y se empezó a utilizar como gancho publicitario para realizar ofertas. La teoría está muy extendida, pero existe otra que también goza de una gran popularidad. Según esta versión, se empezó a llamar viernes negro porque era el día en que los comercios pasaban de número rojos (pérdidas) a números negros (superávit).
¿Por qué está tan de moda últimamente?
El Black Friday era, hasta hace pocos años, un desconocido en Europa y todavía más, si cabe, en España, donde llegó en 2011 de la mano de grandes marcas como El Corte Inglés o de gigantes de la venta online como Amazon. Sin embargo, poco a poco, se fueron sumando más empresas a esta celebración y, a día de hoy, se ha extendido a prácticamente todos los comercios de electrónica, moda…
¿Podremos beneficiarnos de buenas ofertas o es sólo una estrategia de marketing?
Lo cierto es que si le dedicamos un poco de tiempo (para mirar ofertas, comparar…) podremos beneficiarnos de interesantes descuentos con motivo del Black Friday. Las tiendas de óptica Visionlab, por ejemplo, ofrecen descuentos de hasta el 60% en sus productos. Ikea ofrecerá 100 productos seleccionados con una reducción del 50% sobre el precio original y Leroy Merlin pondrá también en marcha promociones en varios artículos que pueden llegar al 50%. Las tiendas de electrónica también planean importantes descuentos. Así, PC-Componentes, Fnac, Media Markt, K-Tuin… preparan promociones que recomendamos seguir de cerca. De la misma manera, durante toda la semana conviene estar muy atentos a la web de Amazon, donde se combinan promociones y descuentos con ofertas flash de corta duración.