Cualquier estrategia SEO o de posicionamiento web que se precie debe apoyar su éxito, entre otros, en dos pilares básicos. Estos pilares son el blog corporativo y las redes sociales. Sin esos elementos, nuestra estrategia de marketing online estará coja.

¿Por qué un blog para nuestra estrategia SEO?

Básicamente el SEO se basa en posicionar nuestros contenidos en internet para aparecer entre los primeros resultados de los buscadores (principalmente Google) para ciertas búsquedas de interés, llamadas palabras clave o keywords,  y así atraer visitas a nuestra web. Visitas que esperamos convertir en clientes.

Entonces, por cuantas más palabras clave estemos posicionados, más visitas podremos captar. El problema es que una web normal tiene un número limitado de páginas (por ejemplo, de 10 a 20, una página por cada servicio), y por tanto también lo es el número de palabras clave por la que poder posicionarnos; de modo que se pierden un montón de palabras clave que pueden ser interesantes para nuestro negocio. Ese “problema” puede solucionarse fácilmente creando un blog en nuestra web.

Un blog es un apartado de la web dónde se escriben artículos (llamados posts) periódicamente. Las ventajas de un blog para la estrategia SEO son muchas:

  • Es una fuente inagotable de contenidos, lo que permite “atacar” virtualmente cientos de palabras clave y multiplicar las visitas a nuestra web.
  • Es un medio de fidelización de visitas. Un blog bien llevado permite conseguir visitas recurrentes que entran a nuestra web cada vez que publicamos un nuevo artículo.
  • Nos permite convertirnos en un referente dentro de nuestro sector, ganándonos la confianza de los consumidores y el respeto de la competencia.
  • Proporciona contenidos para alimentar nuestros canales en las redes sociales.

En definitiva, el blog es el medio más poderoso de atracción de tráfico hacía nuestra web.

Primeros pasos para el blog

  • Creación del blog
  • Integración del blog con la web y con las redes sociales

Estrategia

  • 2 o 3 posts semanales
  • Optimización SEO de cada artículo que se publique
  • Difusión de contenidos del blog en las redes sociales
  • Orientación del blog: depende del tipo de a que nos dediquemos. Una pista, los blogs que más suelen triunfar son los de consejos y curiosidades.
  • Lenguaje: optaremos por un lenguaje accesible y cercano

Objetivos

  • Multiplicar el tráfico web
  • Aumentar las visitas recurrentes
  • Convertir a esos visitantes en clientes

Os deSEO un buen día, 

William Penguin