Desde hace ya mucho tiempo las empresas han usado los colores como una herramienta de marketing tan sencilla como enormemente poderosa. Los han usado tanto en sus productos como en la elección de sus colores corporativos, por eso mi pregunta es, ¿si las grandes empresas los usan, porque no lo intentamos también en las PYMES?

Según algunos de los estudios sobre los colores aplicados a los productos y al branding. El 90% de las personas encuestadas aseguran basar su elección del producto únicamente en el color, siendo además crítico para el brand marketing ya que incrementa el reconocimiento de marca hasta en un 80%.

La elección de unos colores, tanto para la marca como para el producto debe estar siempre supeditado a nuestro target objetivo, aspectos como la edad, nivel de estudios o nivel adquisitivo entre otros, se deben tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro color.

Además, está demostrado que a la hora de crearnos una opinión sobre una persona, producto o lugar, los primeros 90 segundos son los más importantes y que entre un 62 y un 90% de esa opinión está basada única y exclusivamente en el color.

Una vez dicho esto os estaréis preguntando, que colores podrían ser los más interesantes para vuestro negocio. Yo os digo que dependerá, principalmente, de dos factores:

– Segmentación del mercado: Como ya he mencionado, debemos elegir con cautela quien es nuestro target y cómo queremos que perciba nuestra marca. En el caso de productos estacionales, se deberán elegir colores más acordes a la estación o fecha en la que nos encontremos, ¡ya que llaman mucho más la atención!.

– Tipo de producto: Mirad a vuestro alrededor, es fácil si lo pensáis detenidamente:

– Comida rápida: Rojos, amarillos y narajas (Mcdonalds,burger King, Telepizza KFC…)

– Comida “sana”: Verde (Rodilla, Fres Co…)

– Redes sociales: Azul y blanco (Facebook, Tuenti, Linkedin…)

Podría seguir así durante horas y horas, el caso es que esto no es puro azar ya que todo está relacionado única y exclusivamente con el marketing. A continuación os hablaré sobre algunos de los colores más utilizados.

–          Blanco: es considerado el más limpio y puro, por lo que se asocia con paz, pureza, inocencia, es un color refrescante y tiene la virtud de calmar.

–          Negro: es el color más poderoso, distinguido y clásico, genial para crear drama. Por ello se asocia con fuerza, potencia, autoridad, seriedad, estabilidad y elegancia; se utiliza mucho en los productos de lujo.

–          Azul: es el color favorito entre los negocios, dependiendo de sus tonalidades puede significar una cosa u otra, pero decir que sugiere responsabilidad fiscal, inspira confianza, autoridad, seguridad, dignidad…

–          Rojo: estimula los apetitos y nos pide atención, nos alerta y crea un sentido de urgencia. Es considerado además el color más sexy y se asocia con pasión, fuego, sangre, amor, energía, fuerza, vitalidad, riesgo, agresividad. Financieramente se asocia con deuda y se usa en las liquidaciones.

–          Amarillo: es un color espiritual asociado con el sol, trae felicidad y calidez. Acelera el metabolismo y es muy interesante para atraer la atención de los clientes.

–          Verde: la gente lo asocia con el dinero y la naturaleza. Sugiere salud, frescura, libertad y tranquilidad, también tiene la virtud de calmar.

–          Naranja: un color muy utilizado sobre todo para los más jóvenes, se asocia al humor y excitación, nos sugiere placer, ánimo, generosidad, ambición. ¡Tiene la gran virtud de hacer parecer un producto más barato de lo que es!.

Vemos así que cada color tiene sus propias ventajas, pero también inconvenientes si no sabemos utilizarlos correctamente. Al final, si lo pensáis, la clave está en elegir el color que más nos guste para el tipo de segmento que hallamos elegido y clarearlo u oscurecerlo según nos interese; basta decir que los colores más claros tienden más a la pureza y los oscuros pasan a ser más agresivos.

La combinación de varios colores puede llegar a ser muy interesante si se hace con inteligencia, pero al final, amigos míos, lo importante es que os guste a vosotros y a vuestros clientes/prospectos, y si además usáis algunos de estos consejos, más posibilidades de éxito tendréis.

Eduardo Laserna – Director de marketing e Imagen corporativa.