Si usas WordPress seguro que te ha pasado querer tocar algo de tu plantilla pero no hacerlo por miedo a que la web se desconfigure por completo. Por suerte, hay una forma de hacer cambios en el tema de tu web sin riesgo de provocar una tragedia. Se trata de utilizar un child theme o tema hijo.

Si no tienes ni idea de qué estoy hablando, no te preocupes, en este post pretendo enseñarte cómo crear un tema hijo en WordPress.

Qué es un child theme

Un chidl theme o tema hijo es un tema de WordPress que hereda todos los elementos de diseño de su tema padre pero puede personalizarse a voluntad. ¿Qué ganas con esto? Bueno, los temas de WordPress están en constante actualización. Si personalizas un tema y a los dos meses sufre una actualización, perderías todos los cambios que hubieras hecho. Sin embargo, usando un child tema tus cambios se mantendrían, al tiempo que disfrutas de las mejoras que traiga la actualización.

Cómo crear un tema hijo en WordPress

Crear un tema hijo es relativamente sencillo, aunque si no entiendes mucho de programación es posible que quieras dejar la tarea en manos de un programador. Para empezar con la tarea necesitas los siguientes elementos

  • Las claves de acceso al servidor donde está tu web
  • Un programa FTP para poder acceder fácilmente a los archivos del servidor. (No es es)
  • Un editor de texto plano (como el bloc de notas de Window)

¿Lo tienes todo? Pues adelante:

  1. Crea una nueva carpeta en /wp-content /themes/ . Puedes llamarla como quieras pero te recomiendo algo significativo como child-theme.
  2. Dentro de la nueva carpeta crear un archivo de texto plano llamado style.css. Lo has adivinado, aquí es dónde irán todas tus personalizaciones.
  3. Copia en style.css del tema child la cabecera del style.css del tema padre y modifica la información (Nombre de plantilla). Esto no es necesario para que el tema funcione pero sí resulta muy conveniente para tener un orden.
  4. Añade la línea @import url(“../url-del-tema-padre”)
  5. Activa el tema hijo desde WordPress
  6. Ahora podrás hacer todas las modificaciones que necesites añadiendo CSS personalizado al archivo style.css del tema child.

Si quieres cambiar algo más que la hoja de estilos, tu tema hijo puede sobrescribir cualquier archivo del tema padre: simplemente incluye un archivo del mismo nombre en la carpeta del tema hijo y sobreescribirá el archivo equivalente en la carpeta del tema padre.

Y ya que hablamos de temas de WordPress, cuéntame, ¿qué plantilla usas en tu web y por qué? Venga, los comentarios están abiertos.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.