Hoy mismo leyendo cualquier periódico online puedes ver titulares como estos:

No creerás lo que ha dicho Justin Bieber sobre las drogas

Donald Trump se mete en un lío por ESTO

La historia de este mendigo te alegrará el día

La respuesta genial de Arbeloa a este tweet

¿Qué tienen en común todos estos titulares? Aportan poca o ninguna información sobre el contenido de la noticia, pero intrigan lo bastante al lector como para que haga clic en ellos. Son el ejemplo perfecto click baiting.

¿Qué es click bait?

Click baiting es una práctica de marketing que consiste en usar titulares y enlaces llamativos con el único fin de que la gente haga clic y vaya al contenido. Al click baiting también se le conoce como enlaces cebo y su objetivo está claro, conseguir clicks a cualquier precio, sin importar que el titular sea equívoco o engañoso.

¿Para qué se usa?

El click bait tiene un objetivo claro, atraer visitas a una web, ya sea de noticias o de otro tipo de contenido. 

¿Por qué el clic bait es útil para una web de contenidos?, simplemente porque consigue visitas, esas visitas se traducen en un mejor posicionamiento en la mayoría de las ocasiones, y además, aumentan los ingresos por publicidad web.

Los buscadores sí que miden el porcentaje de rebote, es decir, tienen en cuenta el tiempo que un usuario ha pasado en la web, y si el robot detecta que un número elevado de personas llegan mediante clic bait y abandonan inmediatamente la web, el resultado será una penalización, sin embargo, los ingresos por visitas en base a banners y otra publicidad, solo se calcula en base al número total de visitas, sin importar su carácter o duración, por eso de cara a los ingresos monetarios sí que resulta rentable. 

¿Es una mala práctica?

Depende. El clic bait no tiene por qué ser una mala práctica, si finalmente aporta el contenido necesario. 

El carácter útil o no del clic bait depende simplemente del grado de satisfacción del usuario, si una persona, fruto de un mensaje de clic bait, visita una web y consigue una información útil, este cebo no ha sido negativo, al contrario, si un usuario llega a una web en base a una información que le puede resultar curiosa, y no la ha encontrado, o bien la información estaba sesgada, el clic bait habrá sido una mala práctica. 

Por tanto, lo malo o bueno, o mejor dicho, lo provechoso o no que sea el clic bait depende de su contenido y de la información que estemos aportando al usuario, si le resulta útil al usuario, la estrategia de click bait habrá sido beneficiosa para ambas partes. 

Ventajas y desventajas del click bait

Como decíamos, el clickbait tiene ventajas y desventajas, las repasamos a continuación.

Pros de usar click bait

  • El clickbait atrae visitas, para el medio es muy beneficioso.
  • Aumenta las ganancias por tráfico.
  • Si no generamos una tasa de rebote alta, puede ser beneficioso para el SEO de la web.
  • Es muy ventajoso para las redes sociales, ya que generan tráfico referido a la web

Contras de usar click bait

  • Puede generar tendencias negativas de cara al usuario si la información no se corresponde con lo prometido.
  • A largo plazo, podemos perder visitas de usuarios habituales.
  • El impacto en la marca de nuestro medio puede resentirse.
  • Si los usuarios abandonan de inmediato nuestra web, nuestro posicionamiento SEO puede empeorar. 
  • Las propias redes sociales pueden ejercer penalizaciones en nuestros perfiles.

Click bait, aprende a usarlo sin engañar

Utilizar el clickbait de manera positiva puede ser muy ventajoso para nuestra web, especialmente si nos dedicamos a la generación de contenido. Estos son algunos consejos para conseguir que tu web saque el máximo partido a la estrategia de clickbait. 

Títulos

Lo más importante es generar títulos que enganchen, pero que se correspondan a la vez con el contenido que ofrecemos.

Al contrario, si el título promete una información que no ofrecemos en nuestra web, el clic bait se convertirá en algo negativo para nuestra web. 

Contenidos

Los contenidos deben ser precisos y adecuarse a lo que el usuario espera. no pasa nada por no desvelar en el titular toda la información, pero el contenido debe aportar la información que el usuario necesita. 

Enlaces internos

Los enlaces internos ayudan a mejorar los tiempos de visita, evitando altas tasas de rebote. El objetivo es conseguir que una vez el usuario haya consultado la información que necesita, pueda seguir navegando por la web en busca de contenidos relacionados.  

Información nueva

No plagies, toda la información que aportes debe ser original, y despertar el interés del usuario. 

Opciones para compartir

Ayuda a hacer viral tu contenido con opciones que le permitan al usuario compartir tu contenido. 

Ejemplos de click baiting

A diario vemos decenas de ejemplos de clic bait, espacialmente en perfiles sociales. Habitualmente relacionamos el clic bait con los medios de comunicación, y es verdad que muchos periódicos hacen uso de este tipo de estrategias, sin embargo, el clic bait cada vez está más presente en otros medios digitales cuyo fin es ofrecer información al usuario.

Un ejemplo clásico son las noticias sorprendentes del tipo, “no te creerás lo que sucederá a continuación”, o “si quieres saber más, visita nuestra web”. Es el medio el encargado de asegurar contenido de calidad, orientado al publico.

Estas son las bases del clickbait, si quieres hacer un buen uso en tus perfiles sociales del clic bait, sigue nuestros consejos y aumenta tus visitas para reforzar tu SEO.

Te desEO un buen día,

William Penguin.