Si usas Adsense seguro que has tenido la tentación de hacer clic sobre los anuncios de tu propia web para aumentar sus ingresos. No eres el único, la codicia y la picaresca humana no conoce límites, pero lo siento, Google tiene formas de detectar este engaño que ellos conocen con el nombre de click fraud.
Definición de click fraud
Click fraud se define formalmente como la práctica de hacer clic repetidamente en un anuncio alojado en un sitio web con la intención de generar ingresos o disminuir los ingresos del anunciante.
Así pues, ojo, porque el clic fraud puede tener dos objetivos:
Ganar más dinero
Programas como Adsense te pagan por cada click que hacen los usuarios en los anuncios que se muestran en tu web. Eso hace que algunos editores intenten aumentar de forma artificial el número de clics de varias formas:
- Haciendo ellos mismos clic sobre los anuncios
- Pidiendo a amigos, familiares y seguidores que hagan clic
- Usando bots que hacen clic de forma automática
Puede parecer buena idea pero en el fondo es muy mala porque Adsense (y otras plataformas publicitarias y de afiliados) tienen métodos para detectar este tipo de prácticas y las penalizan duramente, en el mejor de los casos invalidando tus ingresos y en el peor eliminándote de sus programas.
Y es normal que Adsense persiga tanto este fraude porque su éxito se basa en que los clics que reciban los anuncios puedan convertirse en ventas. De otro modo los anunciantes no invertirían en ello.
Fastidiar a la competencia
Una persona mal intencionada puede usar el click fraud para hacer la puñeta a un competidor. Este tipo de fraude se dirige a los anuncios de una empresa específica, generando clics falsos para aumentar la factura de marketing de Google de esa empresa. La idea es agotar el presupuesto de marketing de una empresa competidora. Maquiavélico, ¿verdad?
Las opciones para hacer el mal son varias, así que espero que a ti nunca se te ocurra algo así.
¿Cómo detecta Google el click fraud?
Google tiene sus propios métodos para detectar los clics falsos aunque obviamente no suele dar muchas pistas sobre el tema. Entre las cosas que pueden levantar las alarmas del gigante de Mountain View están:
- Gran número de clics pero pocas conversiones
- Varios clics desde la misma IP
- CTR sospechosamente alto
- Escaso tiempo de permanencia en la página
Venga, sincérate. ¿Alguna vez has caído en la tentación de hacer click fraud? Cuéntanoslo en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.