Aunque la definición de clúster varía en función del ámbito en el que nos encontremos, el concepto siempre hace referencia a una agrupación de elementos relacionados entre sí. En este artículo abordamos el significado y uso de clústeres en el contexto empresarial, informático y de marketing online.

Significado de clúster en informática

En informática existe el clúster de servidores (o servidor en clúster): un conjunto de servidores unidos entre sí que funcionan como un único servidor. Es decir, son servidores que comparten recursos (hardware y software) y que habitualmente están unidos por redes de alta velocidad.

Para qué sirve un clúster en informática

¿Qué ventajas ofrece el uso de un clúster de servidores en lugar de un solo servidor? Pues estas son las más importantes:

  • Alta velocidad: Tener a varios servidores trabajando juntos permite una mayor velocidad de respuesta a peticiones.
  • Alta capacidad: Las peticiones que recibe el clúster se distribuyen entre los servidores, haciendo que ningún servidor se vea saturado. Por este mismo motivo los clúster de servidores son capaces de aguantar ataques DDOS.
  • Disponibilidad total: Es difícil que un clúster de servidores se caiga. Si uno de los servidores falla, el resto se hará carga de su trabajo.
  • Escalabilidad: Otra ventaja importante de los clústeres de servidores es que son fácilmente escalables. Si se necesita más potencia o velocidad, pueden añadirse nuevos servidores al clúster.

Ejemplos de clúster en informática

El mejor ejemplo de clúster en informática es Google. La plataforma a través de las cual se realizan la mayoría de las búsquedas en internet cuenta con un clúster formado por miles de firmes de servidores. Es la única forma de ofrecer una respuesta rápida a las millones de consultas que Google recibe al día.

Significado de clúster empresarial

El concepto de clúster empresarial o clúster de empresas se lo debemos a Michael Porter, economista de la prestigiosa Escuela de Negocios Harvard. Porter lo define así:

Una concentración geográfica de compañías interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, socios de industrias adyacentes e instituciones relacionadas que operan en un campo determinado al que se vinculan de formas distintas.

En palabras más sencillas, un clúster empresarial es un grupo de empresas del mismo ámbito que comparten ubicación geográfico.

Para qué sirve un clúster empresarial

La existencia de clústeres empresariales favorece la creación de sinergias y el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias entre las empresas integrantes. También facilita la atracción de talento, la aparición de infraestructuras necesarias para el desarrollo de la industria y, en definitiva, el aumento de la productividad.

Por ejemplo, imagina que las empresas de fabricación de paneles solares empiezan a agruparse en Málaga. Las empresas auxiliares de la industria también se instalan en la zona. La concentración atrae a los mejores expertos en energías renovables. La Administración ve el filón y lo promueve, mejorando las comunicaciones. Pronto las empresas hacen congresos, simposios, colaboraciones… En definitiva, se crea un ecosistema favorable al desarrollo del clúster.

Ejemplos de clúster empresarial

Uno de los clústeres empresariales más conocidos es el de Silicon Valley; un área de la bahía de San Francisco de California que concentra un gran numero de empresas tecnológicas punteras. Otro ejemplo sería Hollywood, la meca de la industria cinematográfica.

Más cerca tenemos a Milán, con un importante clúster de empresas de moda, y un ejemplo más cercano sería el Parque Tecnológico de Madrid.

Significado de clúster en SEO y Marketing

En  SEO se han puesto muy de moda los clústeres de contenidos. Como habrás imaginado ya si has leído el resto del artículo, se refiere a la agrupación de contenidos relacionados entre sí. Este mismo blog tiene sus contenidos agrupados en clústeres: SEO, marketing online, Diseño, Redes Sociales…

Para qué sirve un clúster SEO

Los algoritmos de Google están evolucionando y ahora reconocen algo más que una o varias palabras. Google está aprendiendo a reconocer las relaciones entre varias páginas y las ideas generales entre ellas. Por eso, incluir «grupos de temas» en su estrategia de SEO es cada vez más importante.

Gracias a la implementación adecuada de los clústeres es más fácil posicionarse ante Google como experto en un determinado tema.

Como funcionan los clústeres

La filosofía del clúster se basa en organizar la arquitectura de un sitio y reunir piezas de contenido relacionadas para formar un clúster en torno a un tema específico para impulsar su autoridad y, a su vez, su clasificación.

Esencialmente, los clústeres de contenidos son una serie de contenidos (a menudo entradas de blog)  conectados a un tema general. El tema principal con el que se relacionan se conoce como «pilar». El contenido del pilar está vinculado a todos los grupos temáticos, lo que puede reforzar la autoridad del pilar.

Cómo aplicar los clústeres a tu estrategia de SEO

La página «pilar» debe ser sobre una categoría amplia. A continuación, debe enlazar con subcategorías (grupos de temas) que profundicen en cada uno de los temas más específicos. La página «pilar» debe ser un tema de una o dos palabras y con un alto volumen de búsqueda mensual, por ejemplo: «Optimización SEO». Las páginas de contenido agrupado deben ser temas más específicos relacionados con el pilar, como «SEO técnico» o «diseño web SEO».

Mediante el enlazado interno se conectarán las páginas satélites con el pilar, el pilar con los satélites y los satélites entre sí, guiando al usuario y distribuyendo la autoridad.

Qué objetivo cumple la clusterización en tu estrategia de marketing

Terminamos con otro palabro procedente del inglés y muy relacionado con los clústeres: la clusterización.

En marketing la clusterización es la categorización de prospectos (potenciales clientes) para la segmentación de campañas. En otras palabras, se trata de definir al publico objetivo. Es algo que vemos claramente en las campañas de anuncios de Facebook. Por ejemplo, una tienda de ropa deportiva femenina puede dirigir sus anuncios a un clúster de mujeres madrileñas entre 20 y 60 años.

Espero que este artículo haya servido para despejar tus dudas sobre el concepto de clúster. Si tienes cualquier pregunta, los comentarios están abiertos.