Empezar en Twitter puede ser como aprender un nuevo idioma. Retweet, RT, mención, follower, unfollow, FF, hashtag… Esta red social nos trae un montón de palabrejas que puede que no hayas oído en tu vida pero que tienen su significado. En este post quiero resolver algunas de las dudas más habituales, por ejemplo, cómo citar un tweet, qué significa retwittear y cuál es la diferencia entre estas dos opciones.

¿Qué significa retwittear y citar?

Retwittear o retuitear significa hacer un retuit. Dicho en palabras que puedas entender, se trata de publicar en tu cuenta de Twitter un tweet de otra persona.

Retuitear es una práctica habitual y sirve para compartir con tus seguidores un tweet que te ha parecido gracioso o interesante por cualquier motivo. Cuidado porque retuitear no significa necesariamente estar de acuerdo con el tuit retuiteado.

No es lo mismo retuitear que citar. Al retuitear compartes directamente una publicación de otro tuitero, pero al citar no solo la compartes si no que añades un comentario a la publicación.

Personalmente prefiero la opción de citar a la de retuitear, porque así puedes añadir un poco de contexto al retweet y reconocer al autor original, mencionando su nombre de usuario, por ejemplo.

¿Cómo citar o retuitear un tweet?

Si quieres citar o retuitear una publicación, fíjate en los símbolos que aparecen debajo del tweet en cuestión. Por ejemplo, imagina que quieres citar esta publicación del 31 de marzo donde explicamos cómo vivir de un blog.

¿Ves esas dos flechas que forman un cuadro? Es la segunda opción por la derecha y esa es la que nos interesa. Al hacer clic sobre ella, aparece este pop up.

Ahora le das a retuitear o a citar tweet, según lo que quieres hacer.

Si te arrepientes de retuitear algo puedes deshacer el retweet haciendo clic de nuevo en retuitear. Aparecerá la opción de Deshacer Retweet.

Cómo citar un tweet como bibliografía

Ahora bien, ¿qué pasa si tienes que citar un tweet fuera de Twitter? Esto es cada vez más habitual en los medios de comunicación e incluso como bibliografía en trabajos de investigación. No hay problema, la guía de citas APA establece el siguiente formato:

Autor [@nombre de usuario]. (año). Contenido del post en cursiva hasta 20 palabras [Descripción de contenido]. Nombre del sitio. https://xxxxxx

Por ejemplo:

APA Education [@APAEducation]. (29 junio 2018). College students are forming mental-health

clubs-and they’re making a difference @washingtonpost [Miniatura con enlace adjunto] [Tweet].

Twitter. https://twitter.com/apaeducation/status/1012810490530140161

Otras preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre citar y responder?

A la izquierda de la opción de responder tienes una flecha que sirve para responder. A diferencia de la cita, la respuesta se usa para entablar un diálogo.

Por ejemplo, imagínate que yo veo en mi timeline un artículo diciendo que El Señor de los Anillos es mucho mejor que Star Wars. Yo le respondería que Luke Skywalker le da mil vueltas a Frodo, y que Yoda es mucho más sabio que Gandalf. Así podríamos iniciar un acalorado debate público. Todos los tweets publicados como Respuesta se agrupan en conversaciones, para que la gente no se pierda.

¿Para qué sirve la función Me gusta?

El símbolo del corazoncito es la opción de Me gusta, que sirve para guardar tus tweets favoritos y poder echarles un vistazo cuando te apetezca.

Ya sabes cómo citar un tweet y qué significa retwittear (y algunas otras cosas). Si tienes más dudas sobre el uso de Twitter, compártelas en los comentarios y las resolveré como buenamente pueda.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.