En los análisis de velocidad de páginas webs que hago con PageSpeed Insights una de las cosas que más ralentiza la carga de una página es el peso de las imágenes. Por eso es crucial que comprimas cualquier imagen que subas a tu web. Por suerte voy a explicarte cómo comprimir imágenes online sin perder calidad.

Cómo comprimir imágenes  online sin perder calidad

Hay muchas herramientas para comprimir imágenes online, prueba a buscar en Google y encontrarás unas cuantas. Personalmente la que uso de forma habitual es Optimizilla. Su forma de uso es muy fácil, solo tienes que entrar en la web y subir la imagen que quieras comprimir.

 Puedes elegir la calidad a la que quieres que se descargue la imagen y ver cómo será el resultado. Para que te hagas una idea, con bajar solo un 10% he bajado el 20% el peso de la imagen y sin que aprecie ningún cambio.

Vaya maravilla, ¿no? ¡Es magia! No, amigo, es ciencia.

¿Por qué las imágenes pesan tanto y hay que comprimirlas?

Al final una página web está hecha de datos: bytes de información. Cuando ves una página web desde tu ordenador, lo que está pasando es que miles de bytes se descargan en tu navegador. Es por eso, entre otras cosas, que el tiempo de carga depende del peso de la página.

Una imagen ocupa bastante más que texto plano. Ten en cuenta que están compuesta de pixeles. Cuánto más definida sea la imagen, mayor concentración de pixeles habrá por unidad de espacio y por tanto más peso.  Además, las imágenes también llevan colores y no  pesa igual una imagen en blanco y negro (solo dos colores) que otra que tenga 256 colores. Por otro lado, está el tamaño de la imagen (100px, 2000px…. O los que sean).

Resolución, color y tamaño, marcan lo que ocupa una imagen. Resolución y color son las variables sobre las que trabajan los compresores online. Básicamente reducen el número de colores empleados y la resolución sin que esa bajada resulte en una pérdida de calidad apreciable al ser humano.

Otra práctica muy recomendable es subir la imagen al tamaño que se va a ver en la web. De otro modo, el servidor se ve obligado a redimensionarlas para mostrárselas al usuario, lo que ralentiza aún más la carga de la web.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.