Siempre tuve el gusanillo de saber lo que se siente al ser tu propio jefe y poder demostrar cómo se hacen las cosas, sin necesidad de estar ligado a un sueldo fijo. Ese mismo que numerosos amigos con un expediente notable, idiomas y experiencia laboral tenían dificultades para encontrar debido a esta situación de crisis de la que parece no salvarse nadie. Crear tu propia empresa es arriesgado, pero es la mejor solución, verás cómo tu enriquecimiento será directamente proporcional a tu esfuerzo, al trabajar para ti no ganarás dinero para otra persona que no seas tú. Sigue estas pautas a la hora de decidirte a dar el paso:
1- Encontrar una necesidad en la sociedad: todas las sociedades están en constante cambio y por ello surgen diferentes necesidades. Si las descubres, podrás empezar a pensar en una idea para satisfacerlas.
2- Tener una idea: sin duda es lo más importante de todo. Sin idea no hay proyecto, pero tenemos que saber que debe ser realista y viable. Si no es viable, piensa en otra o encuentra una solución para que lo sea. Debe ser innovadora y mejorar el mercado de alguna manera, sino piensa en otra.
3- Atreverse a dar el paso: si tienes una idea, tienes que intentarlo. ¿si a ti se te ha ocurrido antes que a nadie, por qué esperar? No des la oportunidad de que llegue otra persona y se enriquezca con el negocio que tú pensaste. Si te atreves a dar este paso, serás capaz de conseguir con tu esfuerzo todo lo que te propongas y tu independencia financiera. “Es mejor arrepentirse por haberlo intentado, que no haberlo intentado por miedo a arrepentirse” (Robert Kiyosaki).
4- Crea el plan de empresa: plasma la idea de negocio que tienes en la cabeza, y así sabrás si la puedes poner en marcha en un futuro cercano. El plan de negocios es muy importante, ya que incluye otros documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización, así como otros datos interesantes como el precio, la distribución o la estructura del capital entre otros.
Sobre todo debemos considerarlo importante porque con todos estos datos sabemos si realmente nuestro negocio es o no viable, además de ofrecer por primera vez una imagen de nuestra empresa al exterior.
5- Decidir la forma jurídica de la empresa: tras la idea y la creación del plan de negocios, el siguiente paso es decidir qué forma jurídica va a tomar la empresa. Antes de tomar la decisión debemos tener en cuenta una serie de factores que pueden afectar a las Sociedades, como el número de socios que la formarán, la responsabilidad frente a terceros o la cuantía del capital social. Tras esto, ya podemos decidir que tipo de sociedad constituiremos. En la cultura empresarial, hay muchos tipos de formas jurídicas, siendo las más utilizadas la Sociedad Anónima y la Sociedad Limitada.
6- Realizar los trámites burocráticos: una vez has decidido el tipo de sociedad, acude al notario y plásmalo en documentos oficiales. Infórmate bien de los trámites a realizar y no tardes mucho en formalizarla, para así poder dedicarte a otras labores. Cuanto antes la formalices antes podrás solucionar los problemas de la sociedad.
7- Publicita tu empresa: haz llegar tu innovadora propuesta a la sociedad por todos los canales y medios. Éste punto es importantísimo ya que una buena idea sin una buena publicidad y comunicación se quedará en sólo eso, una buena idea. Trata de que tu negocio llegue a tanta gente como sea posible, anuncios, trípticos, etc.., crea un equipo de fuerza de ventas si es necesario, no te preocupes si no tienes suficiente capital al principio, hoy en día existen un montón de empresas especializadas en las que te puedes apoyar a la hora de publicitarte. Date a conocer en la red 2.0.
Crea una página web con contenido rico y cambiante para tus usuarios, crea una fanpage en facebook, un canal de youtube al que puedas subir videos de tu producto, crea una cuenta de twitter e interacciona con tus clientes y prospectos o un blog si crees que puedes aportar algo a la sociedad con tu experiencia. Esto ayudará a tu compañía a generar un tráfico mucho más cualificado y conseguir un mayor posicionamiento y reputación en internet. Mi consejo es que no te olvides de ser activo, si no aportas contenido de vez en cuando sólo tendrás unos sites con pocas visitas que no serán interesantes para tus prospectos.
8- Pon tu empresa a funcionar: ya tienes la idea y has podido realizar todos los trámites. El darte a conocer lleva su tiempo, así que se constante y no te desesperes, pero ya estás en disposición de ponerte a trabajar y empezar a ganar dinero para tu empresa. ¡No pierdas más tiempo y ponte a ello!
Me gustaría finalizar este post escribiendo una frase de Robert Kiyosaki que dice “La verdadera razón para comenzar un negocio es que usted se convierta en un gran hombre de negocios. Los grandes productos se encuentran por todas partes. Pero los grandes hombres de negocios son escasos y ricos”. Es una frase muy interesante y cierta, sólo tienes que echarle un ojo a la sociedad en la que vivimos, y verás por todos lados una cantidad enorme de productos muy importantes, pero sólo unos pocos sacan verdadera tajada de ellos. Si quieres ser de esos pocos, mi consejo es que te decidas a emprender.