Escribir un artículo para un blog externo, es decir, un blog ajeno a nuestro negocio, suele ser un recurso SEO excelente, sin embargo, si no seguimos las exigencias de Google, podemos ser penalizados.
El intercambio de contenido suele enriquecer ambos blogs, por eso, más allá de las ventajas SEO, también es positivo de cara al usuario. En esta ocasión repasamos algunos consejos acerca de cómo escribir un artículo para un blog externo, en base a los consejos de Google.
Localizar un blog rentable para ambas partes
Lo primero que debes hacer es localizar un blog y ponerte en contacto con la persona responsable. Normalmente no suele haber problemas para concertar un intercambio de contenidos, pero es imprescindible tener en cuenta las siguientes condiciones.
- Evita blogs que sean competencia directa, es preferible contactar con empresas relacionadas con tu sector, pero que no ofrezcan tus mismos productos o servicios.
- Si te lo piden, aloja un post a cambio. Para ambas empresas suele ser rentable de cara al SEO, así que si otra empresa está dispuesta a alojar tu contenido, tú deberías corresponder.
- No abuses.Las colaboraciones son puntuales, no se trata de cruzar posts semanalmente.
¿Cómo creo contenido para otro blog?
A la hora de crear contenido para un blog externo, debe tener en cuenta tres factores: SEO, público y promoción, si eres capaz de conseguir un equilibrio entre estos tres factores, tu post será muy rentable.
- SEO: Seguro que cuando escribes un texto para tu blog, tienes en cuenta una serie de factores SEO que cumples en todos tus textos, cuando escribas para un blog externo sigue utilizando estos criterios de posicionamiento.
- Público: Es el factor más importante, el contenido va dirigido a un público que no suele ser el tuyo, pero que puede llegar a serlo, por eso debes crear un texto interesante, que convierta a clientes potenciales en clientes reales, por medio de un contenido de interés.
- Promoción: La promoción nunca está de más, ganar autoridad por medio de enlaces es un objetivo suficiente, pero si además puedes publicitar tu empresa en otros medios, mucho mejor. Sin embargo, no conviene convertir el texto en un anuncio, al contrario, los mensajes promocionales deben ser muy sutiles.
Spam, keyword stuffing, black hat SEO…
Todos estos términos significan lo mismo: penalización. Muchas webs han sido penalizadas por hacer un uso fraudulento del intercambio de contenido, si sigues nuestros consejos evitarás que Google evalúe de forma negativa tus textos, incrementando tu autoridad.
Por último, no te olvides de crear enlaces directos a tu web y revisar con periodicidad su funcionamiento.