Si algo me ha guiado en mi labor como bloguero ha sido la búsqueda de la excelencia en la redacción de contenidos. A día de hoy creo que aún estoy lejos de conseguirla, pero me consuelo pensando que he progresado mucho desde aquellas primeras entradas. He avanzado lo suficiente como para lanzarme a escribir un post sobre (y valga la redundancia) cómo escribir un post perfecto en un blog.

Como dicen, cada maestrillo tiene su librillo, y este post es el resultado de mi experiencia personal que, de momento, me está dando buenos resultados.

¿Cómo escribir un buen post en tu blog?

El principal problema al que se enfrentan muchos blogueros primerizos es que escriben para ellos mismos. Ese no es un problema si usas tu blog a modo de bitácora personal, pero si puede serlo (y grave) si tu blog está pensado para recibir visitas y aumentar el tráfico a una web. En ese caso, tenlo claro, tienes que escribir para tu público. Eso significa que tienes que buscar temas que les interesen a ellos, que no tienen por qué ser los mismos que te interesan a ti.

Pongo un ejemplo práctico para que entiendas mejor el punto anterior. Imagina que eres fotógrafo y abres un blog para promocionar tu estudio. Quizás al principio te sientas tentado de hablar sobre el nuevo sistema de flash de la Canon 3021 (me lo estoy inventando), un tema que encuentras apasionante, pero tus posibles seguidores estén más interesados en cosas como trucos para hacer un buen selfie. La mejor forma de ver si un tema tiene interés para el gran público es que analices su volumen de búsquedas en Adwords.

Aunque vayas a hablar de lo que sabes, busca una buena bibliografía que apoye lo que dices. Los internautas valoran muy positivamente los artículos que tienen un fundamento sólido, especialmente en los blogs de temática más especializados.

A la hora de escribir, puedes optar por hacer una redacción aburrida, tipo tesis académica, o  redactar tu contenido de una forma entretenida y en un lenguaje coloquial. Lo que se lleva ahora es el story telling, es decir, contar una historia en cada post. Para el lector es mucho más entretenido un post que tiene introducción, nudo y desenlace.

La introducción, nudo y desenlace forman parte de los que considero elementos imprescindibles de un post perfecto. ¿Quieres saber en qué consisten? Pues en mi próximo post desmenuzaré la estructura de un post perfecto.

Tras escribir el post, muéstraselo a tus amigos y pregúntales si les ha gustado y se han enterado de lo que han leído (confía en que sean sinceros).

En definitiva, aquel post perfecto es el que cuenta algo interesante y lo cuenta bienJ. Por supuesto no lo harás bien a la primera, pero con el tiempo verás cómo tu estilo va mejorando.

Si te ha gustado mi post sobre cómo escribir un post perfecto en un blog, comenta; y si no, también (y dime como lo harías tu ;)).

Te deSEO un buen día,

William Penguin.