Una auditoría SEO debe evaluar el estado actual de tu web en relación al posicionamiento, con el fin de aportarte ideas para tu estrategia de posicionamiento. Lo habitual es que sea una agencia de posicionamiento la que realice una auditoría SEO, utilizando herramientas profesionales, de esta manera todos los elementos que forman tu página web serán analizados.
Auditoría SEO profesional VS auditoría propia
Hoy en día, cualquier persona puede extraer conclusiones acerca de su estado SEO actual con herramientas gratuitas. Existen muchos programas y webs que te ayudan a comprobar tu posicionamiento actual, sin embargo, si quieres que esta información sea útil para tu web, lo mejor es contactar con una agencia.
Las agencias SEO no solo realizan una auditoría SEO profunda de tu página, además, te ofrecen todas las soluciones que necesitas para trabajar en las debilidades de tu web, y reforzar todo aquello que ya funciona.
Si tu empresa opera a través de una web, lo más recomendable es realizar una profunda auditoría SEO con la que evaluar tu trabajo de posicionamiento, a partir de las conclusiones extraídas, podrás tomar decisiones de cara al futuro.
Qué información aporta una auditoría SEO
Explicar en pocas palabras toda la información que contiene una auditoría SEO es complejo, ya que son centenares de parámetros los que se evalúan, pero los siguientes son los datos que no pueden faltar en ninguna auditoría SEO.
- Datos de indexación: Es el primer paso. Se trata de comprobar que todas las páginas que queremos mostrar están indexando, de lo contrario, deberemos añadir la etiqueta index y esperar a que Google rastree y localice la página.
- Metadatos: Metadescripciones, palabras clave, títulos y otros factores que afectan a nuestro posicionamiento.
- Palabras clave posicionadas: Este apartado puede contener miles de resultados, pero es imprescindible saber por qué palabras clave nos estamos posicionando y en qué lugar estamos apareciendo ante nuestros usuarios.
- Análisis de dominio. Desde que Page Rank dejara de funcionar ha habido que basarse en otras herramientas. La más habitual es MOZ.
- Enlaces: Otro de los bloques fundamentales en una auditoría SEO, los enlaces tanto internos como externos.
- Velocidad: Se trata de un parámetro básico, si la carga no funciona la página no se va a posicionar.
- Arquitectura web: Se trata de analizar la organización y jerarquía de una web de cara a Google y al usuario.
Estos son solo algunos delos puntos que incluye una auditoría web, si quieres obtener más información acerca de tu web contacta con yoSEO Marketing y solicita un análisis para la web de tu empresa para empezar a posicionarte de verdad.