Algunos piensan que las tarjetas de visita son cosa del pasado, que ahora, en plena era de internet, se han quedado desfasadas como forma de dar a conocer una empresa. Sin embargo, cualquier empresario, autónomo o freelance te dirá lo importante que es tener una buena tarjeta de visita. Por supuesto, ninguno de ellos sale de casa sin un taco de tarjetas de visita en el bolsillo; saben que en cualquier momento pueden encontrarse con algún posible socio o cliente al que le repartírsela.

Piensa que para ese posible cliente o socio, la tarjeta de visita va a ser el primer contacto que tengan con tu empresa, y la primera impresión  es crucial. Así que aquí van algunos consejos sobre cómo hacer tarjetas de visita y diseñarlas para que sean lo más atractivas posibles.

Lo que hay que poner

La información básica que debe llevar una tarjeta de visita es:

  • Logo
  • Nombre de la empresa
  • Tu nombre y cargo dentro de la empresa
  • Web de la empresa (si no tienes web, pon la dirección de tu negocio)
  • Información de contacto (teléfono, correo electrónico)
  • Slogan, en caso de tenerlo
  • Dirección.

Como distribuir la información

Como ves hay mucha información que poner. Por suerte las tarjetas tienen dos caras, aprovéchalas.

Yo pondría el nombre de la empresa, el logo, el slogan, tu nombre y tu cargo en la parte delantera, y dejaría el resto para la parte de atrás.

Cuidar el diseño

La tarjeta de visita debe ser lo más atractiva visualmente. No vale con poner la información en negro sobre un fondo blanco.

Si ya tienes una identidad corporativa, la tarjeta debe respetar esa identidad. Por ejemplo, si los colores que usa tu empresa son el rojo y el naranja, no hagas la tarjeta en azul. Evita también usar colores demasiado estridentes.

Elige una tipografía adecuada

Es importante que la información se vea bien. No elijas una tipografía que pueda dificultar la lectura (le tras como Algerian o Comic Sans suelen tener mala fama). Usa un tamaño de letra adecuado, que la gente no tenga que dejarse la vista para leer lo que pones. También hay que usar un espaciado adecuado, no apretujar toda la información en un sitio.

Escoge un tamaño adecuado

Os juro que he visto tarjetas de visita que más bien parecían cheques regalo, por el tamaño, digo. No hay una medida estándar, pero lo ideal es que la tarjeta pueda caber sin problemas en la cartera.