Información en un currículum
Hacer un currículum debe ser algo más que una lista de datos y trabajos, es un documento que debe relatar experiencias y exponer con claridad las aptitudes del solicitante. Existen varios tipos de currículum: el tradicional, el europeo, cronológico, y, cada vez mas, asociados a las redes sociales como el video-currículum. El modelo elegido es importante, pero lo importante es la información básica que contiene.
Datos personales y contacto
Los datos que puedes dar de ti mismo pueden ser de todo tipo. Los primeros datos personales que deben componer el encabezado del currículum han de ser concisos. Cualquier aspecto que nos parezca de interés pero que no sea imprescindible tendrá que esperar a ser relatado en la experiencia laboral o en un texto final.
Los datos que aparezcan en el principio del currículum deben ser datos objetivos, imprescindible: nombre y apellidos (ambos); número de documento nacional de identidad (especificando el tipo); lugar de nacimiento y fecha de nacimiento.
Los datos personales también deben contener contactos. Número de teléfono y dirección de mail son imprescindibles. Cada vez es menos frecuente la dirección personal y más las direcciones de redes sociales. Facebook o Twitter pueden ayudar a que la empresa se haga una idea de la persona que plantean contratar, así que se cuidadoso a la hora de dar como referencia tus redes sociales. Otras redes pueden ser también útiles en función del sector del empleo que buscas.
Formación, trabajo y experiencia
La formación académica es esencial, pero debe ser organizada de la manera mas efectiva posible. A parte de la formación básica, sea Graduado, Formación Profesional o Universitaria, es útil indicar formación complementaria. Cursos que redunden o que sean similares a la formación principal son poco útiles a la hora de presentar un currículum, es mejor hacer una lista de formación específica que se adapte a la empresa y que nos diferencie de otros candidatos, sin necesidad de exponer cada hora que hemos invertido en nuestra educación.
La experiencia laboral previa debe incluir nombre, lugar y datos de contacto. No es necesario especificar información específica del lugar, pero es muy útil adjuntar algún documento de referencia tal como una carta de recomendación. No es imprescindible haberla obtenido de manera previa, se puede solicitar una carta de recomendación tiempo después de haber dejado la empresa.
Otros datos de interés
En ésta última parte cabe cualquier dato que nos parezca relevante. Carnet de conducir, disponibilidad o tipo de horario (parcial o a tiempo completo), idiomas y nivel e informática son los datos que deben completar el currículum, pero también se puede tirar de originalidad y exponer los motivos por los que te encantaría trabajar en esa empresa, describirte de manera informal o aportar cualquier dato que no hayamos incluido antes.
Otros tipos de currículum
Internet manda, y hoy es ya muy común hacer un video-currículum y moverlo en redes sociales. En este caso la información puede adaptarse al medio, ya que en estos casos lo que importa es el medio. Aún así, no debes olvidar incluir datos que interesen a la persona que te puede contratar.
Un currículum es una tarjeta de visita y una forma de auto publicidad, por lo tanto es imprescindible que te defina y hable de ti sin ser superficial o excesivo.