Hace un tiempo que los filtros anti spam han declarado la guerra al mailing. Si notas que tus correos publicitarios no le llegan a nadie, a continuación te enseño cómo hacer un mailing efectivo sin ser considerado spam.
No dejes que tus correos acaben en la carpeta de basura y sigue leyendo.
¿Cómo hacer un mailing efectivo?
Ya hemos presentado al villano principal de esta función: el temido filtro anti spam. En realidad no es mal chico, solo se afana en hacer su función. Su función es evitar que los correos basura molesten a su jefe. Y la verdad es que cada vez es más efectivo en su labor.
Aunque es verdad que en ocasiones tiene un exceso de celo y no deja pasar correos legítimos, como tu fabuloso mail corporativo. El proceso para evitarlo empieza desde la línea de asunto. Está claro que quieres que tu mail llame la atención y el destinatario lo abra. Para ello necesitas una línea de asunto impactante.
En palabras de Mario Sabatino, el asunto de un mail debe ser «Una frase que abre una incógnita, persuada e invite al receptor a abrir el mensaje ». Dicho esto harás muy bien en evitar el uso de mayúsculas, exclamaciones o símbolos. Esas cosas suelen hacer saltar las alarmas de los filtros. Evita también palabras grandilocuentes como regalo, gratis, descuento, oferta o compra. Solo palabras que los filtros anti spam detectan como sospechosas.
Para realizar mailings masivos es buena idea utilizar las herramientas que existen para ello. Hay plataformas y plataformas y algunas tienen buena fama y otras no tanto. Plataformas como Mailchimp, que es la que usamos nosotros, suelen dar buenos resultados.
En cuanto al mensaje en sí, aunque las plantillas en HTML son muy llamativas no son buena idea ya que los filtros anti spam miran con recelo cualquier cosa que se aleje del texto plano. Evita colocar demasiadas imágenes. Es mejor un mailing sobrio que llegue a destino que uno espectacular que acabe en la bandeja de basura. Evita también los mails con adjunto.
Por ultimo no me olvido de la mejor forma de hacer un mailing efectivo. Se trata del permission email marketing, en el cual antes de enviarle tus mails a algún posible cliente le pides tú permiso para hacerlo. Lógicamente, el destinatario puede no darte el permiso así como así, así que tendrás que ofrecerle algo a cambio. La suscripción a los valiosos artículos de tu blog puede ser un buen aliciente.