El sitemap es uno de esos archivos con los que tienes que estar familiarizado si haces SEO, al igual que  el robots.txt o el .htaccess. En pocas palabras se trata de un mapa de la web, un archivo XML donde se listan todos los contenidos  del sitio. Voy a decirte cómo hacer un sitemap XML para Google, pero antes querrás saber para qué sirve exactamente.

¿Para qué sirve el sitemap XML?

¿Has oído hablar de Googlebot? Es el esbirro que usa Google para rastrear la Red e indexar cualquier nuevo contenido. Nuestro amigo es un auténtico explorador que se mueve de página en página a través de los enlaces. Una tarea ardua como ya te imaginas, y que puede hacer que tarde un buen rato en escanear toda tu web. Salvo que le eches una mano, claro.

¿Y cómo puedes ayudar? Pues haciendo un sitemap. En este documento se refleja fielmente la estructura de la web con todas las páginas que se pueden rastrear. Enviando tu sitemap a Google le facilitas el trabajo y te aseguras de que indexe de forma correcta tu web. ¡Todos ganamos!

Cómo hacer un sitemap XML para Google

Tranquilo, no tienes que hacer tu sitemap XML a mano. En internet tienes disponibles decenas de herramientas para crearlo.

Puedes probar con www.xml-sitemaps.com. Solo tienes que introducir la url de tu sitio e introducir con qué frecuencia quieres que Google la rastreé. Después tienes que descargarlo y subirlo al servidor (a través del FTP o del administrador de archivos), donde tienes que ponerlo en la raíz de tu sitio web.

Si te has perdido a partir de lo de “y subirlo…”, quizás la mejor opción para ti sería crear tu sitemap a través de un plugin (si tu web está hecha en WordPress). Yo te recomiendo usar Yoast WordPress SEO, un plugin multifunción considerado el mejor para hacer SEO.

Una vez que lo tengas instalado solo tienes que ir al escritorio de WordPress, y en el menú lateral ir a SEO / XML Sitemaps. Aquí haz clic en el check para activar el sitemap XML. Sencillo, ¿verdad?

Aún falta un paso, y es enviar el sitemap a Google, algo que puedes hacer a través de tu cuenta de Webmaster Tools, como cuento en este post:

Cómo indexar tu web en Google con Webmaster Tools

Y eso es todo por hoy. Si te ha quedado alguna duda sobre cómo hacer un sitemap para Google, pregunta en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin