¿Es necesario escribir una carta de presentación?
Curiosamente la crisis y el aumento del desempleo han cargado de trabajo a algunas personas. Me refiero a la sufrida gente del departamento de RR.HH de las empresas. Son ellos los que a diario tienen que enfrentarse a la tarea de filtrar la ingente cantidad de curriculos que reciben y seleccionar los mejores para cubrir futuras (o presentes) vacantes de la empresa.
Si te encuentras ahora mismo en situación de búsqueda de empleo debes entender que los departamentos de RR.HH de todas las empresas a las que envías tu CV con toda la ilusión del mundo están literalmente saturados con los CVs de decenas (quizás cientos, según el tamaño de la empresa) de aspirantes como tú. En ese ambiente la competencia es feroz, y cualquier pequeño detalle puede hacer que tu candidatura sea automáticamente descartada. Para ayudarte voy a dar unos consejos sobre cómo hacer una carta de presentación que acompañe a tu currículo.
Primera pregunta: ¿Es necesario enviar siempre una carta de presentación? La respuesta es que no hay una respuesta clara. Si me preguntas a mí, diría que depende del trabajo. Si es para un trabajo medianamente cualificado, me parece imprescindible. Si es para repartir flyers de una discoteca, igual te la puedes ahorrar.
¿Cómo hacer una carta de presentación?
Encontrarás varios modelos en internet pero debes usarlos como eso, modelos. Lo de usar una plantilla y simplemente poner tus datos se nota. Es mejor que lo reescribas usando tu propio estilo. Y por supuesto, la carta de presentación debe ser adaptada a cada trabajo, lo que significa que deberías hacer una nueva carta de presentación por cada empleo al que te postules.
Hay que tener en cuenta que si envías tu candidatura por correo electrónico, ese correo ya es tu carta de presentación. No tiene sentido que envíes un correo vacío y pongas la carta de presentación como adjunto.
¿Cómo estructuro mi carta de presentación?
El primer reto al hacer la carta de presentación es como estructurarla. El cuerpo de la carta tiene que tener tres párrafos:
Primer párrafo. Introducir el objetivo de la carta y hacer referencia a la oferta de trabajo.
Segundo párrafo. Explicar las razones y los méritos aportados para el puesto de trabajo al que se aspira.
Tercer párrafo. Insistir en el interés por trabajar en la empresa y facilitar los datos de contacto.
Otro día seguiremos dando consejos para tu carta de presentación.