Estoy seguro de que la mayoría de tus empleados, por no decir todos, tendrá perfil en alguna red social como Facebook o Twitter. ¿Por qué no usar esos perfiles para a conseguir una mayor presencia de la empresa en internet? Te voy a enseñar cómo implicar a tus empleados en la estrategia social media de tu marca. 

Cómo implicar a tus empleados en tu estrategia Social Media

Obviamente no se puede obligar a nadie de la empresa a que use su perfil personal para participar en las acciones del community, pero sí concienciar sobre la importancia de los Social Media para la empresa. Después de todo, cuando mejor le vaya a la empresa, mejor le irá al trabajador (o así debería ser) y si este puede ayudar en algo a ese éxito, no debería costarle demasiado hacerlo.

También se puede recurrir a incentivar la ayuda de los empleados en las redes sociales: Haciendo algún regalo al empleado más activo en las redes sociales (un fin de semana en un hotel Meliá, por ejemplo).

Los pasos para involucrar a los empleados en la estrategia social media podrían ser estos:

1º. Informar de la presencia de la empresa en las redes sociales. No es raro que algún empleado no sepa que su empresa tiene página de Facebook o cuenta de Twitter. Se puede hacer una pequeña reunión para decirles en qué redes está la empresa (Facebook, Twitter, Google plus…) y animar (repito, no obligarles) a todos aquellos con cuenta en esas redes a colaborar en el community manager. También se puede hacer simplemente una circular o un mailing.

Entonces supongamos que hay un empleado que accede a colaborar de buena gana con la estrategia social media de tu empresa. ¿Cómo podría hacerlo? Pues aquí van algunos consejos al respecto.

2º. En la información de su perfil hacer referencia a la empresa en la que trabaja, si es posible enlazando a la página de la empresa en esa red.

De este modo la empresa gana visibilidad y, lo que es más importante, imagen de marca. El mensaje que lanza la persona desde su perfil es “trabajo en esta empresa y estoy orgulloso de ello”.

3º. Hacerse fan de la empresa en Facebook, seguir su cuenta en Twitter o tenerla en los círculos de Google plus. Esto es lo mínimo que se le puede pedir a un empleado que quiera echar una mano a su empresa en las redes sociales y ayuda mucho a que la empresa gane visibilidad. Imaginaos que el Corte Inglés acaba de crear su página en Facebook, pues ya tendría 96.678 seguidores asegurados si todos sus empleados le dieran al “Me gusta” (al menos ese era su número de empleados en 2012).

4º. Una vez que alguien es fan de tu página en Facebook, puede enviar invitaciones a todos tus amigos para que también le den al Me gusta. Si la empresa tiene 10 empleados y cada empleado tiene 100 amigos en Facebook -por decir un par de cifras al azar- podríamos conseguir de 10 a 1.010 seguidores en Facebook.

En Twitter no se pueden enviar invitaciones a un amigo a que siga a otra cuenta, aunque siempre se puede hablar con los amigos y pedírselo, algo que obviamente te llevaría más tiempo.

5º. Si tus empleados ya siguen a la marca en redes sociales, pueden darle vidilla comentando sus publicaciones y sus tweets. Su participación animará a otros, igual que pasaba en el cole, que los niños no se animaban a responder a la profe hasta que uno rompia el hielo.

7º. Los empleados pueden ayudar mucho a la estrategia social media de su empresa si comparten sus publicaciones en Facebook o retuitean sus tweets. También pueden ayudar difundiendo los contenidos en grupos de Facebook o de Google plus, por ejemplo. Pero sin pasarse, porque podrían ser catalogados de spammers y perjudicar a la marca más que beneficiarla.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.