Bien sabrás que Google tiene a Googlebot, su fiel robot rastreador, rastrea Internet constantemente en busca de contenidos nuevos. Por tanto, como ya he dicho, lo normal es que acabe encontrando tu web. Pero vamos a empezar este post sobre Cómo indexar tu web en Google con Webmaster Tools con una bonita metáfora:

 Imagínate que estás en una verbena abarrotada y Googlebot es el amigo que te está buscado. Tú puedes ayudar a que te encuentre mucho más rápido si levantas la mano, empiezas a gritar su nombre, le envías un mensaje al WhatsApp y, en resumen, haces todo lo posible por decir: “¡eh, estoy aquí!”.

Hasta aquí la metáfora, ahora la forma de trasladarlo a la realidad, consiguiendo que Google indexe tu web más rápido.

Cómo indexar tu web en Google

Lo primero es darte de alta en WebMaster Tools.

WebMaster Tools es el conjunto de herramientas de Google para los webmasters (Si eres el propietario de una web, puedes considerarte webmaster). Si es la primera vez que entras, te pedirá añadir tu web, para lo que introduces la url en el recuadro y le das a añadir sitio. Tendrás entonces que demostrar que eres el propietario de la web (te ofrece varias formas de hacerlo, elige la que más te guste o la que te parezca más sencilla. Si no tienes conocimientos de informática, pide ayuda a quien te hizo la web).

Suponiendo que tu web está correctamente dada de alta en WebMaster Tools (no deberías tener problemas), ahora puedes hacer varias cosas en pro de tu indexación:

1º Comprueba que permites el acceso de Googlebot a tu sitio

En Rastreo/ Probador de robots.txt  Dale a Probar y te dirá si el acceso a tu web está permitido o bloqueado. Puedes probar el acceso a cualquier página de tu web.

Es posible que tu web no tenga archivo robots.txt, en cuyo caso no te preocupes demasiado porque Googlebot puede rastrearte.

2º Envía un sitemap a Google

Un sitemap es un mapa de tu sitio, en otras palabras, un archivo donde aparecen todas las páginas de tu web, algo así como el índice de un libro. Puede que tu web tenga sitemap por defecto. Si lo tienes, puedes verlo añadiendo /sitemap.xml a la url de tu web. Por ejemplo:

www.tuweb.com/sitemap.xml

Si no, tendrás que crear uno, por ejemplo en esta página. Después tendrás que subirlo a tu web (si no sabes cómo hacerlo, pregunta a quien te hizo la web).

Bueno, si tienes sitemap.xml es el momento de enviarlo a Google para que sepa que hay una web nueva en el barrio.

Ve a Rastreo/ Sitemaps y dale a Añadir o probar Sitemap. Añades la url de tu sitemap, le das a enviar et voila! No solo avisas a Google de la existencia de tu web si no que le mandas un completo esquema de la misma. Vamos, más fácil no se lo puedes poner para que te indexe.

No obstante, tenemos un último truco con WebMasters Tools para indexar tu web más rápido.

3º Explorar como Google

Tienes la opción en Rastreo/Explorar como Google

Esta opción te permite ver tu web tal y como la ve Google, pero lo más interesante es que después te da la posibilidad de enviar la web al índice de Google, para que la indexe en seguida.

Por si te parecen poco estos pasos para indexar tu web en Google, en el próximo post prometo más.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.