No importa que sea una boda, una reunión de antiguos alumnos o la presentación de un producto, planificar un evento siempre es un dolor de cabeza. Por suerte las redes sociales pueden echarnos una manita en esta tarea.

Cómo usar las redes sociales para organizar un evento

Mailing y Whatsapp

Correo electrónico y whatsapp son dos excelentes formas de difundir la convocatoria de un evento de forma rápida y personalizada. Personalmente prefiero Whatsapp, porque sé que eñ destinatario verá el mensaje enseguida, mientras que el correo electrónico puede quedar olvidado durante horas o acabar en la papelera de spam. Pero el mailing puede ser la forma más adecuada para eventos de empresa, porque los usuarios pueden ver el envío de mensajes por esa línea como una forma de invadir su intimidad.

Eso sí, elijas la forma que elijas recuerda no enviar mensajes de forma indiscriminada, sino solo a personas que estén registradas en tu base de datos. De otra forma podrías tener problemas con las leyes de protección de datos.

Página de evento en Facebook

Crear un evento en Facebook te permite controlar de forma sencilla el número de asistentes así como proporcionar toda la información relevante sobre el mismo. Yo lo usaría como una forma de publicar todo lo relativo al evento.

Si te rascas el bolsillo puedes promocionar el evento mediante Facebook Ads, la plataforma de anunciantes de la red social. El coste es muy bajo y gracias a las opciones de segmentación llegarás fácilmente a tu público objetivo.

Otra forma de utilizar Facebook es promover la asistencia creando un sorteo para los asistentes.

Twitter

Suponemos que si haces un evento promocional tu objetivo no es solo que venga el mayor número de personas sino conseguir la máxima relevancia y para ello, ¿qué mejor que convertirte en trending topic? Muchas convenciones SEO lo consiguen. Para que la cosa funciones necesitas tres cosas:

  • Un hashtag memorable para el evento.
  • Una cuenta con miles de seguidores.
  • Fomentar la participación en Twitter de los asistentes.

Además, Twitter es la mejor herramienta para resolver dudas en tiempo real.

Puedes usar estas tres herramientas solas o en combinación, depende de la complejidad del evento. Si es algo realmente importante quizás deberías crear también una página web. Eso le dará una apariencia mucho

Y lo mejor es que la mayoría de estas herramientas son gratuitas. ¿Te animas a utilizarlas? Los comentarios están abiertos.

Te deSEO un buen día,

William Penguin