A veces veo alguna web y me quedo pensando: “guau, ¿cómo lo habrán hecho?”. Ya me imagino que tendrán un buen diseñador, pero tiene que haber usado alguna tecnología determinada: un CMS, tal vez algún plugin especial. ¿Te ha asaltado esa duda alguna vez? Si te preguntas cómo saber qué gestor de contenidos usa una web, tengo la respuesta:
¿Cómo saber qué gestor de contenidos usa una web?
La forma más fácil es usar la extensión Wappalyzer, la tienes disponible para Chrome y Mozilla.
Wappalyzer es una plataforma capaz de identificar 1.033 diferentes de tecnologías web. Fue creada por Elbert Alias en 2009, ha recibido contribuciones de cientos de desarrolladores en todo el mundo y goza de una base de usuarios activos de más de medio millón de personas.
Wappalyzer es una herramienta multiplataforma que descubre las tecnologías utilizadas en los sitios web. Detecta los sistemas de gestión de contenidos, plataformas de comercio electrónico, frameworks web, software del servidor, herramientas de análisis y muchos más.
Esta extensión se instala en el navegador y te muestra el CMS que usa la página web que estás viendo ahora mismo. ¿Cómo? Pues aparece el icono del CMS en cuestión. Por ejemplo, en nuestra web aparece esto:
Lo que indica que nuestra web está hecha en WordPress. De todos modos, si haces clic sobre el icono aparecerá el nombre del CMS, justo con la lista de tecnologías que se identifican en la web.
Si prefieres no descargarte ninguna extensión, puedes analizar la url de la página desde la propia web de Wappalyzer.
¿Cómo funciona Wappalyzer?
Bueno, yo no soy informático, pero según explican en su web, Wappalyzer busca las “huellas dactilares” que las diferentes tecnologías dejan en el código de la web.
Si ves alguna página a la que te gustaría que se pareciese tu web nosotros no te haremos la misma, sino mejor. Contacta con nuestra empresa de diseño web.
Como ves, es fácil saber qué gestor de contenidos usa una web. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.