Cuando acudes a un evento, ya sea como expositor o como visitante, suele preocupar una pregunta: ¿es rentable dicha asistencia? La respuesta es sí, siempre y cuando tengas una estrategia adecuada y definas bien los objetivos. En este artículo queremos darte algunos consejos para que saques el máximo partido a la asistencia de un evento.

Ventajas de acudir a un evento

Antes de concretar en los consejos para aprovechar la feria, primero analicemos las ventajas de asistir a un evento; de esta manera podrás analizar mejor tus objetivos.

Para el visitante:

Es el momento perfecto para realizar networking
Permite conocer de primera mano las novedades y tendencias del sector y de las empresas de la competencia
Te da la oportunidad de conocer nuevos proveedores y comparar sus ofertas
Da acceso a una gran cantidad de información sobre las empresas participantes en un espacio reducido, en poco tiempo y de manera amplia pero a la vez concreta.

Para el expositor:

Es una herramienta magnífica para posicionarse en el mercado y ofrecer una imagen de marca frente a la competencia
Permite una enorme visibilidad, difícil de conseguir en otros medios
Posibilita el hecho de crear nuevos contactos con clientes y proveedores
Es un buenísimo canal de venta directa
Como en el caso del visitante, el expositor también puede analizar las tendencias del mercado y estudiar las propuestas de la competencia
Conectar con los medios de comunicación especializados en el sector, con la visibilidad que ello conlleva
Blurred background: crowd of people in expo fair with bokeh

Consejos para sacar el máximo partido a un evento

Define el objetivo del evento
Tener claro qué es lo que quieres conseguir en la feria o evento es la clave para tener éxito con la participación. ¿Cuál es tu objetivo? Quizás quieras aprovechar una feria importante del sector de tu negocio para presentar un nuevo producto, o quizás eres una start-up que necesita darse a conocer, o puede que tu marca se haya renovado y quieras establecer un nuevo posicionamiento en el mercado… Las acciones que realices dependerán totalmente de dicho objetivo.

Elige el stand adecuado
Si eres expositor necesitas un stand. Tu espacio será el fiel reflejo de la imagen de tu marca y el stand debe estar diseñado para ello: formas, colores, materiales… Un stand publicitario:

– debe ser totalmente personalizado
– debe contener elementos diferenciadores con respecto a la competencia
– los elementos deben tener una distribución adecuada en el espacio

En este enlace puedes encontrar 10 consejos sobre cómo debe ser tu stand publicitario para que tenga éxito.

Para conseguir tu objetivo no es necesario que tu espacio sea el más grande de la feria: las empresas diseñadoras y constructoras de stand tienen como base principal el tamaño del espacio reservado. Si no es muy grande, es probable que te recomienden los stands modulares, una muy buena opción y muy práctica.

stands modulares

Stand de Alcatel en el salón Mobile World Congress Barcelona

 

Aplica técnicas de venta y marketing

Si tu objetivo final en el evento es vender un producto o un servicio, estudia bien cuáles pueden ser las técnicas de venta y marketing que utilices en tu espacio.

Una de las ramas del marketing que más éxito está teniendo últimamente es el llamado Marketing 3.0: se basa en llegar al cliente mediante la participación, la colaboración, la creatividad… Y un evento es el lugar perfecto para iniciar este camino y esta nueva relación con el cliente. Si quieres conocer más acerca del Marketing 3.0 y otras herramientas de promoción de ventas te recomendamos el ebook “Marketing 3.0, cobranding y promoción de ventas: Estrategias de difusión y promoción que debes conocer para que tu negocio triunfe”

Si hablamos de técnicas de venta, una de las que mejor funcionan es la de promociones exclusivas sólo disponibles durante el evento. De esta manera generas la tan famosa compra compulsiva.

Promociona tu asistencia al evento

La premisa principal es que cuanta más gente sepa que acudes a cierto evento, más probabilidades hay de que una vez allí tengas más visitas. Y a más visitas, más posibilidades de venta.

El email, tu página web y las redes sociales son perfectas para dar a conocer tu asistencia a un evento. En lo que se refiere al email, puedes escribir uno personalizado a los contactos que creas conveniente. Otra opción es añadir la información de la feria debajo de tu firma, con la información necesaria para que puedan visitar tu stand (nombre del evento, fecha, número de stand…)

Tu página web es otra herramienta importante para promocionar tu asistencia: puedes crear una landing page específica que indique todos los datos necesarios, así como una opción para comprar la entrada, si fuera necesario.

No es necesario hablar del alcance que permiten las redes sociales. Aprovéchalo para crear una pequeña campaña publicitaria, bien segmentada, para llegar al público que quieres que te visite. En un entorno profesional, intenta elegir redes sociales como LinkedIn.

Cuida tu lenguaje corporal
Ya sea que acudas como visitante o como expositor, el lenguaje corporal dice mucho de ti, y por lo tanto, de tu negocio. A continuación encontrarás algunos consejos básicos para dar una imagen segura y creíble de tus argumentos:

Postura: mantén la espalda erguida y exprésate abriendo los brazos y las manos
– Usa un tono de voz firme pero amable. Intenta no subir el volumen en exceso y vocaliza.
– Cuida el vestuario. Esto no significa que tengas que llevar trajes de marca, sino más bien que adecues la vestimenta a los valores y a la imagen de marca.
– Ten en cuenta la importancia del apretón de manos. Aunque suene a tópico, es uno de los elementos del lenguaje corporal que hacen crear una idea preconcebida de ti en una primera impresión.

Desde la definición de tu objetivo para acudir a cierta feria hasta la propia asistencia, hay muchas acciones que puedes hacer para sacarle el máximo partido al próximo evento profesional. ¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Los pondrás en práctica en tu próxima conferencia o feria? ¡Cuéntanos!