Pocas disciplinas crean tanta controversia como el link building SEO. Preguntas como ¿sirven de algo los nofollow? ¿Es bueno usar una keyword como anchor text? En fin, parece que nadie se pone de acuerdo. Por eso se agradece contar con la opinión del gurú de Google: Matt Cutts, un nombre que debería sonar a todos los que hacen algo de posicionamiento web. Vamos a ver qué consejos nos da para hacer linkbuilding del bueno.

Estrategias para hacer linkbuilding que funcionan (según Matt Cutts)

  • La construcción de enlaces comienza con un gran contenido. Si algo sabemos de Google es que no le gusta el juego sucio. Por eso penaliza a los que se dedican a conseguir enlaces de forma artificial y por si te lo estás preguntando cada vez es más capaz de detectar este tipo de links. Así que en el fondo no es buena idea forzar los enlaces, sería mucho mejor crear un contenido tan bueno que invite a enlazarlo.
  • Promociona tu contenido a través de las redes sociales. Está claro que un contenido de calidad no sirve de mucho si nadie lo lee, y las redes sociales son una buena forma de difundirlo.
  • El guestblogging vale la pena, pero solo si es en blogs de gran calidad. Google, sin embargo, desconfía de los sitios que abusan de este tipo de contenidos ya que en muchos casos caen en el spam. ¿Dónde está la línea entre el buen uso y el abuso? No hay una regla matemática así que te recomiendo usar el sentido común.
  • Evita los enlaces en footer y similares. Sostiene que, en muchos casos, los enlaces obtenidos a través de enlaces de pie de página en temas de WordPress, widgets del sitio y tácticas similares no se dan de forma natural y como tales deben evitarse.

Pero lo mejor es escuchar este vídeo dónde el bueno de Matt nos resume sus ideas sobre lo que funciona mejor en Link Building. Está en inglés pero puedes activar los subtítulos.


Gracias, Matt. Por cierto, se me hace muy raro verte rapado.
Te deSEO un buen día,
William Penguin