Tener una web puede ser un buen modo de ganarse un dinerillo extra gracias a la publicidad. Sin embargo, si estás pensando en incluir publicidad en tu web, atento a estos consejos.

Estos consejos no son dogmas, se basan en MI experiencia personal como alguien dedicado al marketing digital y, sobre todo, como internauta.

Puntos a tener en cuenta a la hora de poner publicidad en mi web

La primera regla de la publicidad en webs es que el dinero que consigas depende del tráfico de tu web, y no solo del tráfico sino de la calidad de tus visitantes (básicamente, que estén dispuestos a gastarse dinero en lo que ofrecen tus anunciantes). El tráfico que reciba tu web dependerá de la calidad de la misma, así que debes esforzarte por hacerla lo más atractiva posible en diseño y contenidos y también en atraer visitas (para eso el SEO y las redes sociales te serán de mucha utilidad). No pienses que con poner publicidad empezará a caer dinero del cielo. Tendrás que trabajar duro en tu web para que lo que ganes con la publicidad merezca la pena. Dicho esto, aquí van algunas cosas que yo evitaría si quisiera poner publicidad en mi web:

Publicidad que interfiere con el usuario

¿Os ha pasado que estáis en una web de noticias y cuándo hacéis clic para visitar la noticia que os interesa lo primero que aparece es un anuncio a pantalla completa? El anuncio permanece unos segundos  en pantalla a no ser que te decidas a visitar al anunciante o hagas clic para ir directamente a la noticia. Y como ese ejemplo hay varios de anuncios que tienes que cerrar antes de seguir navegando normalmente por la página (pop-ups, anuncios que se agrandan cuando pasas el ratón sobre ellos…).

Cuando me topo con un sitio con ese tipo de publicidad, mi primer impulso es salir de allí lo antes posible para no volver jamás. Y creo que no soy el único.

Aprovecho para enviar una colleja cariñosa a los chicos de Youtube por los anuncios que ponen antes de los videos.

Publicidad en sitios inadecuados

En mi opinión los anuncios dentro de una página web deberían  ir en la cabecera o en los laterales, nunca en medio de un texto. ¿Os imagináis leyendo el Quijote y que después de un párrafo os encontréis un anuncio de Burguer King? El efecto viene a ser el mismo.

Publicidad inadecuada

Hay que controlar la clase de anuncios que aparecen en tu web. Por norma general conviene evitar los eróticos, de apuestas o cualquiera que huela a timo. (Salvo que tu web sea de alguna de esas temáticas).

Venderse

En ocasiones la publicidad puede venir en forma de marketing relacional, en la que los anunciantes te pagan por que escribas sobre sus productos en tu blog. Mucho cuidado con eso, si vas a escribir sobre las bondades de un producto o servicio, que sea algo en lo que de verdad creas. Aunque no lo creas, toda web tiene su “línea editorial” y tus lectores habituales pueden verse confusos y enojados si de repente la cambias o pierdes tus principios. No sé, no veo a un blog de salud haciendo publicidad de los beneficios del tabaco, por ejemplo.

Demasiada publicidad

Algunas webs abusan claramente de la publicidad metiendo un anuncio en cada espacio disponible. Pocas cosas quedan peor a ojos del internauta. Para mí una web con demasiada publicidad es una web que está más preocupada por ganar dinero conmigo que por darme contenidos de calidad.

En resumen, está bien que quieras rentabilizar tu web, pero nunca a costa de la calidad de tu sitio o de la comodidad de tus visitantes. Si os ha gustado Consejos para poner publicidad en mi web, compartidlo en las redes sociales ;).

Os deSEO un buen día,

William Penguin.