Filtración de datos, hackeos, ataques DDoS… Muchas empresas no saben nada sobre estas amenazas hasta que las sufren, pero entonces el daño ya está hecho. Por suerte unas sencillas medidas de precaución pueden mejorar la seguridad de tus datos y los de tus clientes. En este post compartimos 7 consejos de seguridad web que deberías poner en práctica desde ya:
Consejos de seguridad web para empresas
#1 Compra software original
Hay empresas que usan programas pirateados para evitar los costes que supondría comprar una licencia. Se trata de un arma de doble filo porque impide recibir actualizaciones de software. Estas actualizaciones no solo añaden nuevas funciones al programa sino que corrigen brechas de seguridad detectadas en versiones anteriores; renunciar a ellas es abrir una importante brecha de seguridad.
#2 Usa un antivirus
También vale la pena invertir en un antivirus fiable. Entre las opciones más seguras para defender tu empresa están McAfee AntiVirus Plus, Symantec Norton Security Deluxe y ESET NOD32 Antivirus 10. Estos programas incluyen opciones como protección antimalware, firewall, filtrado de spam o almacenamiento cifrado.
#3 Haz copias de seguridad
Es fundamental hacer copias de seguridad de los datos de la empresa y sus clientes periódicamente. Servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive permiten guardar una gran cantidad de información de forma segura.
#4 Sigue la política de una persona, un usuario
La mejor manera de controlar quien accede a cada ordenador es crear usuarios con diferentes permisos administrativos. Lo ideal es que cada ordenador tenga su propia contraseña de acceso, de este modo se evita que personas no autorizadas puedan ver información sensible.
#5 Implementa https en la web corporativa
HTTPS es un protocolo de seguridad en internet que cifra la información que los usuarios comparten con una página web, dificultando que quede expuesta ante ojos indeseados. Aunque el protocolo fue pensado para webs de comercio electrónico se ha hecho un requisito casi indispensable en todo tipo de webs.
#6 Usa contraseñas seguras
Cada cuenta debe tener su propia contraseña; no te preocupes, puedes usar un programa de administración de contraseñas para no perder ninguna. Por otro lado, una contraseña segura es aquella que tiene al menos ocho caracteres e incluye letras, números y símbolos.
#7 Conciencia a los empleados
Dar una formación básica en seguridad web a tus empleados es la mejor forma de reducir el factor humano. Incluye un protocolo de seguridad informática en el plan de prevención de riesgos laborales.
Y tú, ¿has tenido algún problema de ciber-seguridad en tu empresa? Al menos ahora ya sabes cómo defenderte.