A veces noto que existe una especie de dicotomía entre el SEO y las redes sociales, como si las publicaciones que veo en Facebook descuidarán su SEO y las publicaciones que se posicionan bien en Google no necesitaran las redes sociales.
Craso error.
SEO y Redes sociales pueden y deben trabajar juntos para conseguir el máximo número de visitas. Él tráfico desde redes sociales puede dar un importante pico de visitas en las primeras horas de la publicación y hacer que debute en un buen puesto en las redes sociales. Que se mantenga en cabeza y con un alto volumen de tráfico depende entonces del SEO.
Pero hoy voy a centrarme en las redes sociales. ¿Cómo conseguir que un contenido se difunda bien en sitios como Facebook o Twitter? Estos son mis consejos para crear contenidos web para las redes sociales:
Miniguia para crear contenidos web para en redes sociales
- Crea contenidos pensando en tu audiencia potencial. ¿Cuál es el perfil de tus seguidores en Facebook o Twitter? Identifica que les gusta y haz que el contenido les resulte lo más atractivo posible.
- Crea debate: algunos contenidos se prestan a generar muchos comentarios. Podemos alentar esto pidiendo directamente la participación del lector: «¿Y a vosotros que os parece?, Cuéntanos tu experiencia, Queremos saber tu opinión…»
- El paso natural tras la publicación de un contenido nuevo es su difusión en las redes sociales. Existen herramientas que permiten publicar a la vez en varias.
- No basta simplemente con darle a compartir publicación, lo ideal es que a la publicación en Twitter o Facebook le acompañe un texto de «enganche»: no más de dos líneas que inviten a que el lector pinche en el enlace y visite el contenido. Lo mejor en estos casos:
- Comentarios originales o con un toque de humor.
- Comentarios con preguntas que despierten la curiosidad del lector: ¿Sabías que…? ¿Alguna vez te has preguntado…?
- Intenta que los contenidos se hagan virales. Aquí es importante la colaboración de los amigos, familiares o empleados. Lo ideal sería que con cada actualización del Facebook o del Twitter de la página, todos nuestros conocidos que tengan perfiles en estas redes sociales compartiesen ese contenido o lo retuiteasen en sus respectivas cuentas. De este modo multiplicas tu audiencia potencial.
- Mantén viva la comunicación con tus lectores: si alguien comenta tus publicaciones, respóndele.
- Se cercano: después de todo se supone que los seguidores de Facebook o de Twitter son tus «amigos». Pequeños detalles, como responder a un comentario llamando por su nombre a la persona que lo ha hecho; son cosas que los usuarios valoran muy positivamente.
- Añade imágenes impactantes: en las redes sociales todo entra por los ojos, así que no te olvides de tener una apariencia atractiva.
Por supuesto esta guía no es la Biblia. Se basa en mi corta experiencia y por tanto iré mejorándola con el tiempo. ¿Qué crees tu que se necesita para que tus contenidos en las redes sociales se vuelvan virales? Cuéntalo en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin