Lejos quedaron los tiempos en los que las webs se hacían a mano, picando código como un artesano del HTML. Hoy día, los CMS o gestores de contenido facilitan mucho eso de diseñar páginas. Hay decenas de CMS (cientos seguramente) pero unos pocos se reparten el pastel. ¿Cuáles son los CMS más utilizados en la actualidad? Con los datos en la mano, aquí tienes la respuesta.

Lista de CMS más utilizados

Un dato que te impresionará: se estima que en la actualidad la cifra de webs online se acerca a los dos mil millones, una web por cada cuatro personas más o menos. De ellas, la mitad están hechas con un CMS.

Seguro que no te descubro nada si te digo que el primero de la lista es WordPress. Si quieres saber por qué, no hay más que veas sus ventajas frente a otros CMS.

En concreto, el 60% de los sitios web hechos con un CMS usan WordPress.

Detrás, pero a bastante distancia, están Joomla y Drupal, con el 6,6 y el 4,6% de cuota de mercado respectivamente. Bueno, éste es el ranking de los 10 primeros:

  • Wordpres: 60%
  • Joomla: 6,5%
  • Drupal: 4,6%
  • Magento: 2,4%
  • Blogger: 1,9%
  • Shopify: 1,8%
  • Bitrix: 1,5%
  • Squarespace: 1,5%
  • TYPO3: 1,5%
  • Prestashop: 1,3%

Reconozco que hay varios que ni me suenan. Aunque la lista es bastante más larga.

El dominio de WordPress es espectacular, incluso en el mundo de las tiendas online, donde gracias a Woocomerce ha conseguido desplazar a otros CMS como Magento.

En cuanto a la evolución de los últimos años, los sistemas de gestión de contenidos que más han crecido son el citado WordPress, Shopify  Squarespace.

CMS más utilizados para blogs

Si hablamos de blogs, el dominio de WordPress es aún más apabullante: WordPress se usa en casi 9 de cada 10 blogs. Este es el ranking al completo:

WordPress – 89.3%

Blogger: 5.9%

MovableType – 0.1%

Fantasma: 0.1%

Tumblr – 0.1%

Blog Engine: 0.1%

Medio – sub 0.1%

Posthaven – sub 0.1%

Hay que recordad que WordPress tiene dos versiones: WordPress.com (para blogs gratuitos) y WordPress.org (que se instala en un servidor)

Como ves, cuando hablamos de crear una página web WordPress es la primera solución en la mayoría de los casos. Sin embargo, te animo a experimentar y encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades.

¿Qué CMS usas tú? ¿Por qué? Cuéntanoslo en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.