Es una de las preguntas más frecuentes que nos solemos hacer cuando escribimos un texto orientado al posicionamiento, ¿cuántas keywords puedes poner?, el número de palabras clave depende de la longitud del texto, por lo tanto no se trata de un número absoluto, además Google nunca se ha pronunciado al respecto, pero te vamos a ayudar a calcular de forma muy precisa cuántas keywords puedes poner en un texto SEO.
Qué es el keyword stuffing
Antes de analizar cuántas keywords puedes poner en un texto, vamos a ver qué es el keyword stuffing y sus consecuencias para Google.
El keyword stuffing es una técnica de Black Hat SEO que consiste en repetir una y otra vez una palabra clave.
Google ha trabajado mucho en sus algoritmos para localizar y castigar esta práctica, y es que si se sigue haciendo es porque en el pasado fue muy útil. Hasta hace pocos años, la página que mejor posicionaba era, simplemente, la que más veces repetía una palabra, como comprenderás, esto provocaba prácticas muy perjudiciales para el usuario.
¿Qué hacer para evitar caer en el keyword stuffing?, lo vemos a continuación.
Cuántas keywords puedes poner en un texto para Google
La respuesta clásica es entre un 2% y un 6%. Según estos datos, que son más o menos los que hemos manejado durante muchos años, un texto de 400 palabras como este podría llegar a tener hasta 16 veces la palabra clave (6%), y 8 repeticiones como poco para llegar al 2%.
Este dato no ha sido confirmado por Google, y de hecho seguramente sea erróneo. Un texto de 400 palabras que repite 16 veces una keyword no se va a posicionar.
Olvídate del número de veces en SEO
Seguramente habrás acudido a este post en busca de un número, pero no funciona así. Google no cuenta las veces que escribes una palabra en un texto, de hecho le da igual. Lo que el motor de búsqueda necesita son keywords, sinónimos, una semántica amplia y un texto adaptado al usuario.
Nunca cambies un texto para repetir una keyword, al contrario, incluye sinónimos, palabras relacionadas, temas semejantes. Una vez acabes de escribir vuelve a leerlo, ¿es un texto fácil de leer?, ¿es apropiado para un usuario de tu web o blog?, si la respuesta es sí, tienes un texto bien optimizado para SEO sin necesidad de repetir una y otra vez la misma palabra clave.
En resumen, no te preocupes por las veces que repites una keyword, mira tu texto como un conjunto y estructúralo teniendo en cuenta siempre al usuario.
Te deSEO un buen día
William Penguin