Desde que salió la noticia en abril de este año de que Google penalizaría a aquellas webs que no estén optimizadas para los dispositivos móviles, muchas empresas se han percatado de lo importante que es esto para sus negocios y se han puesto manos a la obra. Aunque, aún hay muchas que han decidido obviar este punto y se están viendo afectadas, bajando posiciones en Google y perdiendo algunos clientes.

La importancia de un diseño responsive

España se ha constituido como uno de los primeros países europeos con mayor penetración de dispositivos móviles, sobre todo del smartphone. Más del 80 % de los usuarios utilizan el móvil como primera opción para acceder a Internet, seguido de un 70 % que lo hace a través de la tablet, el ordenador de sobremesa o portátil.

Esta tendencia, cada vez mayor, hace que nos replanteemos nuestras estrategias de ventas y que actuemos siguiendo los criterios de Google, si queremos llegar a un público amplio.

En otras palabras, el acceso a Internet desde varios dispositivos (tablets, móviles, portátiles) ha hecho que nos surja la necesidad de adaptar nuestra web a los diferentes tamaños y resoluciones.

Entonces, ¿qué es el diseño responsive?

El diseño responsive se centra en redimensionar y colocar los elementos de la web de forma que se adapte al ancho de cada dispositivo, permitiendo al usuario una experiencia única.

El objetivo último de un diseño responsive es que el usuario tenga una buena visualización de la web y obtenga una buena experiencia navegando por ella desde cualquier dispositivo.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece?

  1. Aumenta tu visibilidad

Con un diseño responsive, el usuario podrá ver desde cualquier dispositivo la web, su contenido completo y funcionalidades correctas, igual como si estuviera desde su ordenador de sobremesa.

 

  1. Disminuirán el número de abandonos en la web

Se percibe un aumento de ventas, debido a la mejora que se produce en la experiencia del usuario. Con este diseño, ya no es necesario redirigir al usuario a una versión móvil, facilitándole un diseño más simple y coherente.

  1. Ahorro de costes y tiempo

Hasta ahora la solución para tener una web visible en tu móvil era crear una versión móvil de la web, lo que suponía un costo de dinero y de tiempo, debido a las numerosas pruebas, soporte y mantenimiento que había que realizar. Por tanto, la gestión y administración se simplifica mucho más.

  1. Medir hora es mucho más fácil

Con un sitio responsive, ya no es necesario analizar a tus usuarios por diferentes webs, simplificándose además la gestión de embudos de conversión. Gracias a estos embudos, que analizamos en Google Analytics, podemos descubrir cuántas personas han realizado la compra, cuántas han abandonado el proceso de compra y dónde lo han hecho.

 

  1. Google ve con buenos ojos este diseño

Este diseño permite que toda la estrategia SEO se concentre en un único sitio. Ya no es necesario tener diferentes direcciones y así facilitamos a Google la indexación de contenidos.

Por otro lado, como ya sabéis el contenido es el rey, y con él podemos subir posiciones en Google. Ahora, se evita la necesidad de duplicar ese contenido para cada dispositivo, con la posibilidad de mejorar la posición en los motores de búsqueda.

Además, como hemos dicho al principio, Google recomienda el diseño responsive antes que crear una página web completa, ya que la experiencia del usuario, sin duda, mejorará.

¿Cómo puedo saber si mi web es responsive?

Para ello, reduce con tu ratón la ventana del navegador, si estás navegando desde el escritorio de tu ordenador, y comprueba si la página web se adapta al menor tamaño.

Si, además, quieres asegurarte de que no has sido penalizado por Google, el propio Google te permitirá saberlo.

Conclusión

Los hábitos de los usuarios están cambiando con las nuevas tecnologías y será responsabilidad nuestra adaptarnos a ellos y ofrecer mejoras de usabilidad web. Si pasamos por alto este punto, da por sentado que nuestras ventas disminuirán y nuestra reputación también lo hará.

No olvidemos que el diseño responsive es clave para diferenciarnos de la competencia y ofrecer valor a nuestros clientes.