Voy a compartir contigo uno de los secretos mejor guardados, algo que los blogueros llevan buscando desde los inicios de internet: la estructura del post perfecto (insertar aquí risa megalomaníaca).

Bueno, quizás no es un secreto, porque no está oculto, pero mucha gente no lo sabe.

Estructura de un post perfecto

Son 6 apartados, 6, los que deberíamos encontrar en todo post que se precie. ¿Cuáles son? ¿Qué poner en cada uno de ellos? Aquí lo tienes:

Titulo

Posiblemente lo más importante del artículo, porque de él dependerá que una persona entre a leer tu post o pase al siguiente resultado de Google. Un título perfecto debe ser descriptivo y tener gancho.

Entradilla

La introducción al post, que no debería ocupar más de dos párrafos pequeños. En la entradilla se pone un breve resumen de lo que el lector va a encontrar en el artículo.

Contenido

Tras la entradilla viene lo que es el contenido, la “chicha” del artículo, para entendernos. El contenido es la parte principal de la estructura de un post.

Ladillos

Los ladillos o subtítulos se encargan de dividir el contenido en diferentes apartados o secciones para hacerlo más legible y atractivo a los lectores. Por ejemplo, si hablas de una enfermedad los ladillos podrían ser: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento. El primer ladillo es el que debería separar la entradilla del contenido.

Imágenes

Si no quieres que tu post parezca completamente monótono, necesitarás una buena imagen para ilustrarlo y captar la atención de tus lectores. Lo mínimo es una imagen por post, y si el post es largo, dos o las que hagan falta.

Llamada a la acción

¿Escribes un blog como parte de una estrategia de marketing online para aumentar las ventas a través de tu web? Entonces el desenlace perfecto de un post es una llamada a la acción o call to action. La llamada a la acción es una invitación a que el lector vaya a comprar algo (poniendo un enlace a la página indicada). Esto es lo más habitual, pero no siempre el post se presta a ello. En esos casos puedes invitar a que el lector comparta el artículo en las redes, sociales, que se suscriba al blog, que te siga en Facebook o simplemente que deje un comentario. ¡No tengas miedo de pedir!

Esta es, en mi opinión, la estructura del post perfecto. ¿Tú qué opinas? ¿Echas en falta algún elemento? Los comentarios están abiertos.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.