No sé tú, pero yo ya estoy harto de que la gente me pregunte por las diferencias entre community manager y social media manager. Para ponerle remedio, he escrito este post donde espero dejar las cosas claras de una vez por todas.

Diferencias entre community manager y social media manager

A pesar de ser usados como sinónimo, en realidad un community manager y un social media manager no hace lo mismo, aunque la frontera entre sus responsabilidades puede ser más que difusa en ocasiones.

Vamos a ver las funciones de cada uno:

El community manager:

  • Publica en las redes sociales, directamente o a través de aplicaciones como Hootsuite.
  • Monitoriza la actividad social en los diferentes canales de la marca (menciones, etc.) y hace informes
  • Lleva a cabo acciones en blogs, foros y redes sociales de otros
  • Interactúa con los seguidores a través de los diferentes canales sociales
  • Crea los perfiles y páginas en las diferentes redes sociales
  • Es el máximo responsable del departamento de Social Media
  • Diseña la estrategia en redes sociales y hace estudios de mercado
  • Revisa los informes del community para rediseñar la estrategia si es necesario
  • Define y segmenta al público objetivo al que se quiere llegar
  • Crea contenidos para difundir por las redes sociales
  • Se ocupa de las crisis de reputación y su resolución
  • Hace un seguimiento de la competencia

El Social media manager:

Muchas empresas no hacen distinciones entre ambos perfiles, lo cual es un error para algunos expertos. Como siempre, yo creo que depende del tamaño de la empresa. No es lo mismo Coca Cola que Pescaderías Sánchez (con todo el respeto a la pescadería).

En conclusión, se podría decir que la principal diferencia entre community manager y social media manager es que el social media es el encargado de diseñar las estrategias mientras que el community es quien las aplica.

Un ejemplo práctico (aunque a algún community le puede sentar mal) es decir que el social media es el general y el community el soldado a sus órdenes. Aunque yo prefiero decir que  son como el poder legislativo y el ejecutivo y, por tanto, como en las buenas democracias, ambos poderes deben colaborar pero cada uno en su lugar.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.