Aún no teníamos muy claro que era aquello de la web 2.0 cuando los gurús de la informática ya hablan de web 3.0. Estos conceptos pueden resultar algo escurridizos para los internautas que usan la Red solo para entrar en Facebook y consultar las últimas noticias. Por eso, en mi afán didáctico he venido a explicar las diferencias entre web 1.0, web 2.0 y web 3.0 de forma que cualquiera pueda entenderlas.

web 1.0, web 2.0 y web 3.0

Para apreciar las diferencias entre estos tres conceptos nada mejor que ver en qué consiste cada uno de ellos. Iré por orden, de más antiguo a más moderno, así que empecemos con la web 1.0.

Web 1.0

Es curioso pero nadie hablaba de web 1.0 hasta que no se acuñó el término 2.0. Para entonces la red de redes ya llevaba unos cuantos años entre nosotros y a todo el mundo le pareció de sentido común que si había una web 2.0 por fuerza tendría que haber existido una web 1.0 antes.

Una definición tramposa de web 1.0 sería lo que había antes de la web 2.0. Por supuesto, esto no aclara gran cosa, así que mejor fijarse en las que, según los expertos, son las principales características de los sitios web 1.0:

  • Son estáticos: Su contenido no se actualiza por lo que la información siempre es la misma. Un ejemplo podría ser el de una página web que simplemente recoge la biografía de un personaje histórico.
  • No son interactivos: Los visitantes que entran en una web 1.0 no pueden hacer nada más que leer el contenido. No puede comentar, valorar o mandar sus propias contribuciones, por ejemplo.

Podría decirse que la web 1.0 de una empresa no era más que la traslación de su material publicitario a internet.

Web 2.0

El término web 2.0 fue popularizado en 2004 por Dale Dougherty, fundador del primer portal web con publicidad online.  Dougherty se había dado cuenta de que Internet ya no estaba dominado por esas webs de contenido estático en las que los usuarios eran menos espectadores y creyó necesario emplear el término web 2.0 para ese nuevo paradigma en el que aún seguimos inmersos.

Las características de la web 2.0 de acuerdo a los expertos son los siguientes:

  • Un papel activo de los internautas: Pueden interactuar con las páginas web (por ejemplo, a través de la sección de comentarios de un blog) e incluso aportar sus propios contenidos (por ejemplo, Amazon permite a los usuarios publicar reseñas de productos)
  • Interacción entre usuarios: El ejemplo más conocido son las redes sociales donde millones de personas se vinculan entre sí de forma que antes era imposible.
  • Nuevas vías de acceso a internet: El acceso a la Red ya no es exclusivo de los ordenadores. muchas personas acceden a Internet a través de dispositivos como teléfonos móviles, tablets o videoconsolas.

En resumen, podemos ver la Web 1.0 como una biblioteca. Puede usarse como fuente de información, pero no se  puede contribuir o cambiar la información de ninguna manera. La web 2.0 es más como un gran grupo de amigos y conocidos. Todavía puedes usarla para recibir información, pero también contribuyes a la conversación y haces que sea una experiencia más rica.

Web 3.0

Las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 parecen claras pero, ¿en qué consiste la web 3.0? Bueno, aquí entramos en el campo de la predicción y nunca se sabe cómo será la evolución real pero los gurús de Internet creen que con la web 3.0 cada usuario tendrá un perfil único de Internet basado en su historial de navegación.

La web 3.0 usará este perfil para adaptar la experiencia de navegación a cada individuo. ¿Cómo se traduce eso? Pongo un ejemplo un poco tonto para que se entienda, pero imagina que tenemos a dos internautas, Sonia y Pedro. Sonia es amante de la comida japonesa y Pedro adora la cocina mexicana. Ambos tienen el historial de navegación lleno de los restaurantes que les gustan. ¿Qué pasaría si los dos buscan en Google la keyword “dónde cenar esta noche en Madrid”? Pues si lo que se dice sobre la web 3.0 es cierto, la página de resultados de Sonia estaría llena de restaurantes japoneses y la de Pedro de mexicanos.

Las tecnologías y el software que esto ocurra aún no están maduros, pero ya sabes lo rápido que avanza la tecnología.

¿Te ha quedado alguna duda sobre las diferencias que existen entre web 1.0, 2.0 y 3.0? Pues adelante, plantéala en los comentarios y prometo intentar responderla lo mejor que pueda.

Te deSEO un buen día,

William Penguin