¿Ayudan los dominios EMD al SEO? Es una de esas polémicas del mundillo del posicionamiento que nunca acaban de cerrarse. Antes de nada y por si no lo sabes, EMD son las siglas de Exact Match Domain.
¿Por qué los EMD son valorados por los SEO?
Los EMD son dominios que coinciden con una palabra clave. Por eso siempre se decía que tener un exact match domain ayudaba bastante a posicionarse por esa keyword, así como su longtail y variantes.
El razonamiento es sencillo: si un internauta busca cuál es el mejor tratamiento para la gripe, Google puede suponer que una web llamada tratamientogripe.com tendrá información relevante sobre el tema.
Sin duda tiene lógica. Pero entonces:
¿Es eficaz el uso de EMD para mejorar el SEO?
En el pasado, desde luego que sí pero ahora ya no tanto. La razón es que el nombre de dominio ya no es un factor tan importante para el SEO; y no lo es en parte por el mal uso que se han hecho de los EMD. Mucha gente aprovechó el plus de posicionamiento que ofrecían los exact match domain creando webs de palabra clave con contenido mediocre. La cosa funcionó bastante bien durante un tiempo, pero Google acabó por ponerle freno.
En el 2012 Matt lanzaba el siguiente tweet:
Minor weather report: small upcoming Google algo change will reduce low-quality «exact-match» domains in search results.
— Matt Cutts (@mattcutts) 28 de septiembre de 2012
Traduzco para los que no saben inglés:
Anuncio menor: el próximo pequeño cambio de algoritmo de Google reducirá la aparición de los dominios de «coincidencia exacta» de baja calidad en los resultados de búsqueda.
Así que desde el 2012 se acabaron las webs que posicionan solo gracias a un dominio de palabra clave.
Pero no nos engañemos, mi experiencia personal me dice que los EMD siguen ayudando al SEO, pero solo si el contenido de la web es de buena calidad.
En resumen: Si tu contenido es bueno, un EMD da un plus de posicionamiento. Si no lo es, tu dominio va a dar igual.
Pero cuidado, si tienes una marca es mejor que conserves tu nombre en el dominio. De otra forma podrías confundir tanto a tus seguidores como a los buscadores. (La web de McDonalds no se llama hamburguesas.com, por ejemplo)
Te deSEO un buen día,
William Penguin.