Muchos me preguntáis en los comentarios del blog donde buscar enlaces SEO para su página web. Como ya sabrás el linkbuilding es la base del SEO off page, pero a veces es difícil encontrar enlaces adecuados. Además, hay que tener en cuenta que Google penaliza los enlaces artificiales, así que no valen las estrategias basadas en el intercambio o la compra.

Pero no desesperes, siempre hay una forma, y en este post voy a compartir contigo cómo conseguir enlaces de calidad adecuados a tu temática.

Dónde buscar enlaces SEO para tu página web

No te voy a engañar, el linkbuilding es una tarea ardua y tediosa en ocasiones. En gran parte me recuerda mucho a la de los buscadores de oro, hay que encontrar enlaces y luego comprobar que son buenos.

Para este post he querido inspirarme en los mejores buscadores de enlaces de la actualidad (a alguno de ellos lo tenemos en YoSEO) y dependiendo de su forma de actuar he identificado

El espía

Herramientas: Opensite explorer

El espía es un tipo taimado pero listo. Sabe que si una web con peor contenido está delante de la suya debe ser porque sus enlaces son mejores. Así que se dedica a espiar los enlaces de la competencia para ver si él también puede conseguirlo.

Herramientas como Opensite Explorer permiten descubrir el perfil de enlaces de cualquier web. Opensite es una herramienta, así que con la opción gratuita solo podrás ver los enlaces de unas pocas webs al día.

El buen samaritano

Herramientas: Broken Link Checker

El buen samaritano piensa que la mejor forma de conseguir enlaces es haciendo favores a la gente. Si yo te rasco, tu me rascas; si yo hago algo por ti tu harás algo por mí (como ponerme un enlace).

Un método para hacer de buen samaritano es usar la Broken Link Checker, una herramienta online que revisa cualquier webs en busca de enlaces rotos dentro de ella. Si descubres algún enlace roto en una web de autoridad relacionada con tu temática puedes escribir al Webmaster y avisarle. Seguro que si se lo sugieres no le importará ponerte un enlace en recompensa a tu amabilidad.

El lince

Herramientas: Google Alert

El lince está al tanto de todas las posibilidades de conseguir enlaces que puedan aparecer. Para ello usa mucho un servicio de Google: Google Alert.

Google Alert es un sistema de alerta. Con él puedes hacer que te llegue una notificación a tu correo o a tu lector de RSS cada vez que aparezca en internet nuevo contenido relacionado con una determinada keyword. Esto es muy útil para conseguir nuevos enlaces. Imagina que tienes un contenido estupendo sobre los síntomas de la gripe. Con Google Alert puedes saber cuándo se ha publicado algún artículo nuevo sobre la gripe. Entonces podrías escribir a esa web y decir, algo como: “oye, he visto que habéis publicado un buen artículo sobre la gripe. Yo tengo uno muy completo hablando sobre sus síntomas, tal vez te interese enlazarlo.”

El cazador

Herramientas: Copyscape

Por último el cazador se dedica a perseguir aquellos enlaces que le pertenecen por derecho.

¿Cuántas veces has descubierto que alguien estaba usando contenido tuyo sin citarte? Y peor aún, ¿cuánta gente estará haciéndolo sin que tu ni siquiera lo imagines? Por suerte detector detectores de plagio como Copyscape pueden decirte si alguien está usando tus contenidos sin que lo sepas.

Pero lo que en principio parece una faena puede convertirse en una oportunidad. Solo tienes que contactar con el copiota y decirle que no te importa que use tu contenido siempre que te cite como autor poniendo un enlace.

Cualquiera de estas 4 estrategias puede dar buenos resultados, así que te recomiendo que las pongas en práctica todas ellas.

Espero haberte dejado más claro dónde buscar enlaces SEO para tu página web. Si conoces algún sitio más, no dudes en compartirlo en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.