A la hora de elegir nombre de dominio para una web, a menudo nos asalta la duda: ¿el dominio debe ser el nombre de nuestra marca o la palabra clave por la que queremos posicionarnos? Pongo un ejemplo práctico: tengo una peluquería canina a la que llamo Pelochitos. Quiero posicionarme por peluquería canina (3600 búsquedas al mes en España). Ahora dudo entre si mi web será www.pelochitos.com o www.peluqueriacanina.com.

¿Qué opinas? Voy a repasar todas las opciones que tengo, junto con sus pros y contras.

Cómo elegir nombre de dominio

Nombre de dominio = keyword

Los dominios ricos en keywords siguen posicionándose mejor. Por tanto, si me decanto por www.peluqueriacanina.com  (y hago las cosas bien) no tendré problemas para que mi web aparezca en los primeros puestos cuando alguien busque  peluquerías caninas en internet.

El problema, para algún grave, es que así estoy renunciando a mi nombre de marca en internet. La gente difícilmente reconocerá Pelochitos si el nombre no aparece en la web. Además, puedo llevar a la confusión entre la gente, al no tener

Nombre de dominio = marca

Un experto en branding corporativo te diría que lo más importante es potenciar tu marca. Por tanto decido usar www.pelochitos.com. Potenciaré mi marca, sin duda, pero por el contrario tendré que trabajar  más en posicionarme por peluquería canina, y puede que no llegue tan alto como con el dominio de palabra clave.

Pues vaya disyuntiva. Es una batalla entre el SEO y el marketing. ¿No hay forma de conciliarlos? Los hay, veamos algunas alternativas.

Nombre de dominio = marca + keyword

Tiro por la calle de en medio. Quiero un nombre de dominio que incluya tanto mi marca como la keyword. Por tanto mi web se llamará: www.pelochitospeluqueriacanina.com. Aparentemente soluciono los problemas de elegir solo nombre de marca o keyword. Por el contrario tengo un problema adicional que salta a la vista. El nombre de dominio me ha quedado muy largo, ¿no? 34 caracteres, difícil de recordar y las urls demasiado largas como para introducir long tail en páginas internas (el máximo de caracteres de una url debe ser 70)

Dos nombres de dominio

Pues, ¡que le den! Voy a hacerme con los dos dominios que pensé al principio:  www.pelochitos.com y www.peluqueriacanina.com. Tendré dos webs, una para trabajar el posicionamiento y otra para hacer branding. Un gurú del marketing online me dijo que un dominio con palabra clave está hecho para vender y que uno con nombre de marca es una tarjeta de visita. Es buena idea tener las dos webs, sin duda. Así tengo las ventajas de las dos opciones, pero tendré doble trabajo y quizás cree algo de confusión entre la gente.

Fusión de dominios

Pero, al fin y al cabo, solo quiero el nombre de dominio con keyword porque necesito posicionarme rápido en internet. Mi objetivo final es que Pelochitos sea sinónimo de peluquería canina. ¡Ya lo tengo! No hace falta que trabaje todo el tiempo en las dos webs. Cuándo www.peluqueriacanina.com esté bien posicionado, lo redirigiré a www.pelochitos.com. De este modo, www.pelochitos.com absorberá la mayor parte del posicionamiento del dominio con keyword (digo la mayoría porque es inevitable que algo se pierda por el camino). Y ahora que lo pienso quizás pueda hacerme con un dominio de palabra clave ya bien posicionado y así ahorrarme el trabajo de tener que hacerle SEO antes de redirigirlo a mi web. Puedo buscar en www.expireddomains.net

De todas las opciones vistas hasta ahora la de tener un dominio bien posicionado que incluya la keyword y redirigirlo a la web con el nombre de marca, es la mejor. Pero realmente la idónea es….

La opción ideal:

Para evitar la disyuntiva entre marca o keyword cuando tengas que elegir nombre de dominio, lo mejor es que tu marca incluya la keyword. Por ejemplo, www, yoSEO Marketing, incluye seo y marketing, dos de las keywords que más nos interesan.

Te deSEO un buen día,

William Penguin